![]() |
"El Siniestro Plan de Vintila" |
El Siniestro Plan de Vintila Radulezcu… o el arte de hacer Teatro!
Conocí por primera vez el trabajo de Martin Zapata, hace ya
casi 20 años, en la ciudad de Monterrey, en una de las Muestra Nacionales de
Teatro…posteriormente algunos años después volví a ver su trabajo en un
Encuentro Nacional de teatro en Xalapa…Ver.
Y ahora nuevamente en esta 33 Muestra Nacional de Teatro en San Luis.
Zapata, miembro del Sistema Nacional de Creadores, al igual
que Petriz, Coronado, Maribel Carrasco y
algunos otros que ahora no recuerdo pero
que hacen y dirigen su propia dramaturgia, pertenecen a esa camada de
Directores/Dramaturgos que le apuestan al trabajo escénico en busca de esa
concreción artística que les permita como hasta ahora trascender de forma
importante en la historia de la Muestra Nacional de Teatro…. Así son las cosas,
se nota el rigor, el trabajo, la perseverancia, el aprendizaje y la voluntad
férrea del que cree en su propuesta.
![]() |
"El siniestro plan de de Vintila" en la 33a. M.N.T. /SLP. |
En esta circunstancia llega a la Muestra de Teatro en una
obra que en el titulo parece decirnos mucho…pero que en escena se desdobla y
transforma completamente para dejar de ser una
historia documental actuada y convertirse en una verdadero hallazgo…
esos garbanzos de a libra… o tal vez otra cereza en este pastel que ya se
cocina y comienza a oler a buen teatro. ¿Por qué de esta analogía? Bien, un verdadero pan horneado necesita
ciertos ingredientes…que mezclados y a
la temperatura adecuada suelen convertirse en
algo delicioso…a más del toque o el ingrediente secreto del maestro….
En
este caso concreto, la puesta en escena de Martín Zapata, conjuga
acertadamente todos los elementos teatrales
a su alcance y logra cocinar una deliciosa obra teatral….muy artística, muy
bien plantada y bien trabajada por los dos protagonistas/antagonistas, en interesante
duelo de actuación del que ambos, actor y actriz salen bien librados… las tablas,
la lectura del texto…la confianza en el director…todo encaja y el resultado ¡Una
magnifica puesta en escena!
![]() |
Adriana Duch y Manuel Domingez, Dirección Martín Zapata |
Los aplausos y el reconocimiento del público que se
engulló la hora y cuarenta minutos de duración que se fueron cómo agua…es
decir. Un ritmo muy bien trabajado, un tono que no pretender ser serio aunque
lo aparente y logra de manera natural y espontanea la risa…esa risa liberadora
que convoca a dejarnos llevar por la historia de dos simpáticos personajes (Sin
que esto suene peyorativo) que poco a poco van construyendo situaciones en
evidente doble intencionalidad y objetivos de acción que ponderan un conflicto
pasional en el personaje de “Vintila” demencial maestra que es perfectamente
caracterizada por Adriana Duch y la racionalidad emotiva de Manuel Dominguez,
quien encarna con gran sapiencia al
personaje de el hombre, de tal forma que
siempre mantiene la expectativa, la atención sobre el suceso que precede y lo
que no sabemos vendrá, hasta concluir en un desenlace no previsto pero que
termina por dar forma y coherencia a esta historia con tintes de comedia negra
o policíaca.
![]() |
"El Siniestro Plan de Vintila" Direcion: Martín Zapata |
Una escenografía bien pensada hasta en el detalle de poder
escuchar las pisadas de los personajes de forma natural en un emplazamiento conformado por un piso de
baldosas y algo de arena y piedrecillas que nos remiten frente a las ruinas de la
antigua Acrópolis…sin algún otro
elemento adicional. Muy bien los vestuarios de la dama y un tanto el vestuario
del actor que muy a pesar nuestro y por alguna razón nos remite al
cinematográfico Indiana Jones.
Por lo
demás, la banda sonora, complementa el apoyo estructural que recrea el entorno
y la época…aunque me queda la duda sobre la música en el gramófono, un rock que parece a destiempo con todo los demás…
¿Sería acaso este el recurso del absurdo que faltaba? Dado que la sinopsis nos dice en un principio que la historia está
basada en hechos reales y el posible asesinato de Becket y Ionesco…los dos
grandes referentes del teatro del absurdo. Complementan el resto de elementos,
La Iluminación bien diseñada, la ambientación y sobre todo la sapiencia que dan
las tablas en el oficio, el Arte de hacer buen teatro… ¡Aplausossss!
Antonio Trejo
e-mail:
imag_2@ Hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario