
¡ EN EL BOSQUE...TEATRO CON CAUSA !
.jpg)
Portal periodístico alternativo e independiente para la Promoción y Difusión del Arte, la Cultura y otros temas sociales en San Luis Potosi.
A la comunidad artística de San Luis:
A los creadores artísticos independientes y no
alineados:
A los auténticos trabajadores del arte
Es una pena que un movimiento que pudiera haber sido real, se haya convertido en un movimiento de papel...lo anterior en referencia al ya tan conocido por sus desencuentros, Movimiento de Trabajadores por la Cultura...MTC. No lo voy a negar, fuí convocado a sumarme a ese movimiento y asistí a un par de reuniones y otras actividades que convocaron, siempre manteniendo una actitud de reserva por la calidad ética y moral de algunos de sus integrantes. El tiempo es el mejor juez, y lo que se pretendía ser un movimiento unificador, termino por convertirse en un cuadrilátero de descalificaciones y denostaciones entre los protagonistas que encabezan dicho movimiento. Que lastima que en lugar de propuestas concretas objetivas y sustentables, el MTC y el ahora grupo disidente de los "Chuchos"que encabeza Jesús Coronado, sean quienes se asuman como la voz y representación de los creadores y artistas potosinos.
Nada más alejado de la realidad, porque lo único que han demostrado hasta ahora es una rebatinga descarada por encaramarse en la titularidad de la Secretaria de Cultura. Los hechos hablan más que las palabras. Afortunadamente jamás firme ni avalé el mamotreto denominado "declaración de principios" que argumentaba el MTC, como tampoco he firmado ningún manifiesto de apoyo a los desplegados que desde lo oscuro manipula el movimiento de los "chuchos". Y no es porque no encuentre coincidencias en algunos aspectos básicos sobre la necesaria reestructura de la política cultural en nuestro estado, sí no que, me parece ilógico, y hasta risible que muchos de estos protagonistas del movimiento cultural... (Salvo honrosas excepciones que me reservo) pretendan ahora engañarnos y de paso engañarlos a ustedes con la consabida monserga de que ellos tienen la solución y las mejores propuestas para el desarrollo cultural en nuestro estado.
Como bien lo apuntalan varios creadores artísticos no alineados; Son los grillos de siempre los que más gritan y se rasgan las vestiduras, aprovechando la coyuntura política del cambio de poderes. ¿O es que piensan que los creadores artísticos independientes no tenemos memoria? No hay que olvidar que la pasada administración cultural en el estado, desdeño y relego a una gran mayoría de creadores artísticos, solo el hecho de no plegarse a sus caprichos o compromisos “amistosos”. Cuantos funcionarios de esta saliente administración de la secretaria de cultura, fueron designados por dedazo, “amiguismo” o compadrazgo con el ex titular de la Secretaría de Cultura. Funcionarios cómo Fernando Carrillo, que se sirvió con la cuchara grande en cuanto festival se realizó, ahí estuvo su grupo de música , juzgue usted (s) sí esto no es tráfico de influencias, o aprovechamiento del puesto para auto beneficiarse, aparte de ser un funcionario con un bajo perfil, jamás aportó o creó algún programa en beneficio de los creadores potosinos: Otro funcionario de menos perfil , pero con un gran colmillo es Fernando Betancourt, a quien por miedo o por chantaje se le encomendó la Dirección Académica del Centro de las Artes, un centro que se supone estaba destinado a la formación de alto rendimiento y capacitación para artistas y creadores, y este funcionario hasta donde sabemos ni siquiera concluyo la educación de nivel medio básico.
Muchos dirán que no obstante tiene una larga experiencia como promotor cultural, puede ser...pero lo real es que el Centro de las Artes sigue dando tumbos por la improvisación de funcionarios que les ha quedado grande el puesto...y no dudamos que algunos tengan méritos y trayectoria, pero esto no basta, si las expectativas son de mejorar la oferta educativa y de formación que ya existía... entonces ¿ Para que seguir creando mega infraestructura...para que tanta parafernalia de eventos con artistas importados, si seguimos observado más de los mismo? Hagamos cuentas, podría alguien con certeza decir cuantos proyectos de desarrollo cultural sustentable a impulsado el Sr. Betancourt. ¡Ninguno! Sus socios y aduladores le reconocen el haber sido ganador de un concurso de actuación en la década de los 70's y si bien se le reconoce su activismo social y político a este personaje se le considera casi intocable por miedo o por ignorancia... lo cierto es que en su ya larga carrera burocrática dentro del sistema, y del que tanto criticaba en sus inicios, el mayor logro que ha tenido es el de unificar a los creadores artísticos, sobre todo los de teatro… unificados si, pero en su contra, por el desdén que siempre mostró hacía la verdadera competencia... "La Carrilla" le demostró que los años de zopilote eran solo recuerdos, y que el verdadero arte teatral necesita de rigor y estudio, y no solo panfleto o activismo político disfrazado de arte.
En literatura, la mafia (a decir de muchos compañeros escritores, que me reservo porque no quieren tener problemas) y que encabeza el escritor y asesor David Ojeda, hace años que ha coartado y manipulado las aspiraciones de muchos de estos jóvenes y otros tantos escritores, y es que solo a través del chupe o el amiguismo con el susodicho es que los proyectos literarios pueden ver la luz...pero ojo, no sé confundan, no estamos denostando la calidad o los méritos literarios de los escritores beneficiados. Y sí no que le pregunten a más de una docena de escritores que subsisten aún en el anonimato y todo gracias a que tampoco en este rubro hay una política de apoyo congruente con la creación literaria de escritores en el Estado.
La danza y las artes plásticas, son otro tema muy extenso, pero igual de caciquil que las anteriores… Sí no es el tal Belmontes, es Jesús Ramos, y por consecuencia Rosa Luz Marroquín, de quienes que habría que reconocerlo, indudablemente tienen sus meritos como artistas, pero no como administradores de la cultura y menos como gestores, o usted (es) ¿les conocen algún proyecto de relevancia...?
La Danza, al igual que la anterior, hace años que arrastra una debacle en la formación y la trascendencia, de no ser por el famoso ahora festivalito, legado de la Maestra Lila López, poco o mucho se hablaría de el movimiento danzario en San Luis.
Para concluir el cine, y las artes digitales enfrentan un rezago de años, la tan nombrada cineteca Alameda, sobrevive más por las rentas exorbitantes del espacio cultural que por las propuestas de creación o formación de públicos para el cine.
Por último, sucede que también se da el caso de algunos ex funcionarios y otros acomedidos que se sentían seguros con el puesto en la bolsa al apostar a la candidatura del señor Zapata Perogordo, ahora con pleno cinismo y desfachatez increíble, pretenden impulsar campañas de emergencia convocando a reuniones, firmas de apoyo llamadas telefónicas de proselitismo con objeto de apoyar a un ex funcionario de la Secretaría de Cultura…quien si mal no recuerdo ya tuvo su oportunidad y nada trascendente paso con su desempeño. El colmo del cinismo y la desfachatez de estos grupos que han llegado a ofrecer dinero y el compromiso de “ayúdame que yo te ayudaré si llego a la Secretaría”
Es indudable que si queremos trascender en el quehacer y desarrollo sustentable de una política cultural que sea incluyente y justa para todos los creadores artísticos, lo primero que debemos aprender es ver más allá del interés personal, tomar la palabra y luchar porque nuestras voces no sean polvo en el desierto.
No va a ser tarea fácil, porque al igual cuando lean estas líneas muchos o algunos de los aquí mencionados, ya se habrán subido al carro de los privilegios y los puestos a repartir. Sin embargo los verdaderos creadores, los artistas comprometidos socialmente seremos los que con nuestra aprobación o rechazo les haremos morder el polvo.
San Luis Potosí, S.L.P a 24 de Septiembre 2009.
Atte.
Antonio Trejo (Markosblues)
Dramaturgo y Periodista Independiente.
Ojo...y este escrito es propio, y no tiene nada que ver con el escrito que envió el vocero de la secretaria de cultura...el tal Mário Candia, a quien ya todos conocen en su faceta cámaleonica y acomodaticia...donde ahora resulta que reniega y descalifica la gestión de quien fuera su patrón durante 6 años...¡Eso es no tener verguenza! Y si tiene algo de dignidad mejor cállese la boca.
El centro histórico luce semivacío después del aguacero, algunas calles aún siguen anegadas. “El verde” sortea con dificultad los charcos y algunos baches ocultos por los riachuelos que se forman en las calles adoquinadas… consigo llegar a la calle de Universidad, casi frente al majestuoso templo de San Agustín, que a estas horas luce su iluminación externa y le da ese toque maravilloso y de misticismo que lo caracteriza.
Estaciono mi fiel compañero de aventuras en un hueco entre dos carros, y aunque parezca extraño, por ser casi las 10:30 de la noche, los infaltables "franeleros" y cuida coches aparecen como salidos de la nada. Me niego a sus chantajes y no por mala leche…sí no porque creo que estos existirán mientras la gente siga pagando por estacionarse en la vía…antes pública, ahora casi privatizada, y el colmo tomada como bastión de trabajo por tantos y tantos desempleados.
Hasta mis oídos resuenan la notas y compases de las canciones del cuarteto de Liverpool, mis pasos se encaminan al lugar de donde se escucha la música de los Beatles.
El Lugar se llama OGARRIO, ubicado sobre la calle de Morelos, en el # 480 para ser exactos, en el mero corazón del centro histórico. Y la verdad que es un sitio ¡muy agradable…! Sí no es que el mejor en cuadras a la redonda: Y no es para menos, el concepto y la decoración del lugar, así como la ambientación de vestuario del personal, nos recuerdan a medida que nos adentramos en el sitio, al mágico y misterioso y hoy más vivo que nunca, Real de Catorce, lugar de leyenda y aventura.
“La 5ª. Pregunta…” (¿Cuál será esa?) Es el nombre del grupo que ameniza en el OGARRIO, su propuesta responde a la empatía de los integrantes del grupo con la música de los Beatles, y al escucharlos, nos damos cuenta que no lo hacen nada mal. Y si esto fuera poco, el grupo ofrece dentro del repertorio una selección de lo mejor de la música Beatle, para todos aquellos fans del legendario cuarteto de Liverpool.
Y ya para exigentes y caprichitos, el grupo se la juega interpretando algunas canciones de los Creedence Clear Water Revival…para los que no saben el nombre completo…”Los Creedens” a secas. Así mismo incluyen rolas de Elvis y una tandita de buen Blues…como cereza en el pastel.
Ya instalados en el lugar, el ambiente se vuelve más cordial y el servicio del personal es de primera. Lástima que alguna gente aún no sepa apreciar esto, y es que si bien el lugar parece imponer por su sobriedad, elegancia y buen gusto…los precios son en verdad muy accesibles, nada por encima de lo que se cobra en otros antrillos adyacentes y de menos categoría.
El ambiente huele a buenos tragos, presentados en tu mesa o servidos desde la barra…¡Pero eso sí! Todas las bebidas son originales y autenticas, nada de trucos o de bebidas chafas, y eso siempre se agradece en un bar. Hace rato que un buen amigo me ha saludado desde otra mesa y me hacen llegar una exquisita cerveza, fría, en su punto como diría el comercial.
La iluminación aquí es otro acierto y permite observar el entorno, sobre todo en el lobby y tapanco donde se asienta el grupo. Por supuesto existen los rinconcitos más discretos para aquellas parejas o grupos de amigos que desean pasar inadvertidos… ya saben esas cosas del corazón…jejeje.
La música Beatle sigue todavía un buen rato, algunos nostálgicos y otros más jóvenes se paran a bailar al ritmo del “bule bule” en ingles… y “Las mellizas”, o sea la canción de “I saw her standing there” y es que de verdad el ritmo invita a mover los pies y sacudir el cuerpo.
El grupo cierra con una dosis del rock campirano de los “Creedence” y la infaltable “Gloria” de los Doors, y nos vamos a la pausa para refrescar la garganta y descansar mientras apuramos un par de tragos más.
Son las 12:30 de la mañana o de la noche, empieza un día y termina otro. Aquí el ambiente ya está mucho mejor, hay una chica en la mesa de enfrente que tengo la impresión de haberla visto antes. Ella también parece reconocerme…pero creo que ambos somos tímidos y no nos atrevemos a indagar más de la cuenta… ¡Bueno por ahora!
La banda reinicia con otra dosis de rock sesentero, algo de blues y la noche parece hacernos cómplices y amigos a todos. Algo tiene la música Beatle, que todos parecen corear las canciones…gente de más de 30 y 40 años…algunos jóvenes y chicas veinteañeras, por supuesto, "Clau" la anfitriona del local, amigos todos, hermanados en el “All you need is love”.
Calculo mis por ahora... exiguos bolsillos y sé que puedo invitarle un trago a esta chica… Ella acepta y con un dejo de coquetería corresponde con un ligero saludo. La noche ahora promete una emoción distinta. Los acordes de “Let it be” se escuchan como música "ad hoc" para este encuentro.
Una serie de fotografías del altiplano potosino me llevan a recordar gratos instantes y momentos bellos allá en el mágico desierto de Estación Catorce. Chuy Gaeta es el autor de la serie fotográfica... en verdad espectacular. ¡No cabe duda el arte en cualquiera de sus manifestaciones nos hace participes y cómplices de la belleza!
Apuro un trago de mi bebida y con este ánimo, me dispongo a saludar a la misteriosa chica de enfrente, un guiño de complicidad del bajista del grupo me da la pauta… ya saben uno como músico actuando en un antro se da cuenta de muchas cosas.
Ella se llama… uhmm, después les digo. Por ahora solo comento que nos conocimos hace tiempo en una fiesta entre snobs e intelectuales… me invita a compartir con ella y sus compañeras de mesa. Es una pena que no haya venido alguno de mis camaradas, porque las dos chicas que le acompañaban sí que están guapísimas…aparte de buenas… lectoras, quise decir. Porque una, la güera, me cuenta que ha leído mi libro de San Pedro…y le ha gustado la obra de teatro que escribí y la otra chica dice que me vio actuar en un cortometraje ya hace tiempo.
Los últimos acordes de “Have you ever seen the rain” acompañan esta conversación, mientras que el reloj indica que la barra a punto esta de cerrar. Apuro un par de tragos más y con la promesa de vernos la semana siguiente en el Ogarrio… Me despido de estas tres mujeres que se emocionan con ir al desierto y escuchar el sonido del silencio, el aullido del coyote y percibir en todo su esplendor las noches estrelladas y su cúmulo sensaciones en medio de la nada.
Ogarrio, Restaurant &Bar… Ahora el mejor un lugar en el centro histórico para tomar la copa en compañía de los amigos ó de la pareja… Ah y casí lo olvido, "Clau" anfitriona del lugar, me comenta que todos los días de 6 a 8 PM, todas las bebidas nacionales estan al dos por uno y por supuesto otro de los atractivos es que no hay "cover" . Sin lugar a dudas es el Ogarrio, un lugar que inspira al reencuentro.
Son casi las tres de la madrugada, “El verde” espera como fiel cabalgadura que me ha de llevar en “El largo y sinuoso camino a casa” Los Beatles suenan en mi cabeza como antaño. Las luces del auto se extienden lagañosas por la humedad y la lluvía que vuelve a caer.
Markosblues
Septiembre 2009.