Fue
presentado el Taller “Dramaturgia emergente para una ciudad…en sitio”
![]() |
Invitación |
Ante una nutrida asistencia que se dio cita en el Centro
Cultural Mariano Jiménez, se realizó la presentación de los trabajos literarios
en el área de la Dramaturgia, coordinados bajo la asesoría de Antonio Trejo,
Dramaturgo y periodista cultural independiente.
Una serie de ocho textos teatrales surgidos en las clases
teórico-prácticas realizadas durante ocho sesiones en el mes de agosto de 2013,
conforman estos primeros resultados que fueron presentados a consideración del
público asistente.
Los temas de estos textos dramáticos, se conforman por
distintas visiones según la experiencia de vida y visión del contexto social de
cada uno de los participantes. De este modo se pudo apreciar en el conjunto de
los textos expuestos, una visión integradora que refleja de manera congruente
con el objetivo del taller, la voz de personajes, historias y el drama
cotidiano que se vive en muchos rincones de nuestra ciudad.
![]() |
Presentación del taller al público |
Al respecto Antonio Trejo, comentó para este medio
informativo que “La ciudad es cómo un gran escenario donde conviven en
constante lucha dos entes configurados como la Oligarquía Política y
empresarial-gansgteril en contra de los intereses de un ente amorfo y carente
de identidad definida, compuesto por la clases social de estratos más bajos. Es
decir hay una constante lucha de fuerzas antagónicas entre sí que en el día a
día confrontan sus ideas, formas de vida y visión del mundo, recreando una dura
batalla que se desarrolla en todos los escenarios posibles de esta ciudad”
“De este contexto social partimos para nutrir y crear otras
realidades a partir del ejercicio dramático a través de una contra-reforma a lo
establecido de manera hegemonica por algunos sectores literarios e Instituciones Culturales que desdeñan lo que no entienden o les causa incomodidad... y por supuesto en contra-propuesta a las formas tradicionales de hacer dramaturgia
desde mucho tiempo atrás”
![]() |
Parte del público asistente a la presentación del taller. |
“Nuestros textos teatrales… algunos aún en proceso de formación,
porque siguen siendo un método de incubación de nuevas formas de expresión
dramática…. Nos hablan desde un principio, no en la voz del dramaturgo, no en
su cosmovisión del mundo que le rodea, sino a través de los propios personajes
rescatados de la cotidianidad…" "Exploramos esta forma de creación dramática desde el punto de vista del
personaje, no del dramaturgo. Y en ese sentido, nos hacemos de lado para que sean estos
personajes quienes al hablar directamente por medio del texto literario, lo
vuelven extremadamente sensorial”
“La subjetivación y dislocamiento de la acción escénica,
crea entonces, entornos reales o
imaginarios … pero eso no es lo que importa, ni lo que se dice… sino la forma
en como se dice, la posibilidad y certeza de acceder a otras formas de creación,
otros mundos no pensados, otra manera de crear literatura sin repetir viejos
esquemas o patrones…"
![]() |
Entrega de reconocimientos. |
La presentación de estos textos teatrales, tuvo lugar en el Centro Cultural Mariano Jiménez de esta ciudad, el
viernes 30 de Agosto pasadas las 8:30 de la noche, y también se contó la
participación de los músicos Emmanuel Hernández y Paco Muñiz, quienes abrieron el telón con
una ambientación musical con canciones de su autoría.
Posteriormente se dio
paso a las lecturas de los textos dramáticos creados por los alumnos del taller
bajo la dirección del Maestro Antonio Trejo y la acertada actuación de Gustavo
Betancourt, Brenda Hernández y Pueblo Pineda” quienes hicieron propias las
voces de estos personajes surgidos desde la cotidianidad, la inseguridad, la
corrupción y la impunidad que se vive en esta ciudad.
Participaron con dos textos cada uno.
Berenice Quintana,
con “Canción Para Miguel” y “El recuerdo de lo Impredecible”
José Edgardo Cervantes G. presentó “Hilos” y “Salamandra Urbana”
Ma. Guadalupe Rodríguez Veliz, con “El Perro” y “Malos
pensamientos”
Miguel Ángel Pérez Cid,
nos mostró “ El Recuerdo”
Zoila Patrón Cantú, ofreció
“Ciudad –Inn” y “Paraíso”
Al finalizar, Emilio Delgado, director de este Centro Cultural, hizo entrega de los reconocimientos respectivos, a los participantes por la exitosa conclusión de este primer taller, asimismo se le
entregó un reconocimiento al Maestro Trejo por su trabajo al frente de este 1er. Taller "Dramaturgia Emergente para una ciudad…en sitio”
Redacción: Red Cultura San Luis. Com
San Luis Potosí, S.L.P. 31 de Agosto 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario