"2a. Diatriba: De Política y Desarrollo
Cultural en San Luis Potosí.
“La
ciudad se despierta, sigue su marcha… lenta, ambigua y sin un rumbo definido en
lo social. Los Potosinos alientan muy a
su pesar algunas ligeras esperanzas de que todo esto, algún día cambie y sea mejor para todos; Sin embargo
la realidad apabullante, trastoca hasta los sueños más optimistas de las
mayorías”
Markosblues: del diario de mis trivialidades.
En ese
contexto social, el gobierno actual parece que ya decidió hace tiempo esperar a
que otros resuelvan lo que en teoría debería ser responsabilidad del propio
gobierno. Las Instituciones fallan, los
servidores públicos se parapetan detrás de sus anodinos escritorios y
asesores…las cosas no parecen ya tener remedio y la apatía de la ciudadanía,
cansada de esperar resultados se manifiesta en la inconformidad, la denostación
y el asumir por realidad las “verdades pagadas” que pregonan los “medios
informativos” subvencionados cómo siempre desde los oscuros pasillos de palacio
de gobierno y la Unidad Administrativa Municipal.
Bajo este
ligero panorama social que se vislumbra en la Capital y el Estado, hablar de un desarrollo cultural, o una
política cultural de Estado, es casi imposible sin caer en la descalificación. Muchas han
sido las torpezas de este gobierno en la materia. Desde las imposiciones de
funcionarios desde el despacho del gobernador, hasta las recomendaciones de
algunos oscuros intelectuales “asesores” por años en este rubro.
El proyecto
transexenal de Roberto Vázquez Días y su camarilla incondicional de serviles
lacayos, parece no tener fin…ni tampoco prisa.
Algunos de estos serviles
funcionarios, intuyen que “calladitos se ven más bonitos” y amparados en las
complicidades, prefieren sacar la vuelta y permanecer agazapados en espera de mejores oportunidades… ¡El tiempo cómo siempre, nos dará la razón!
Ahora bien…
después de año y medio que asumiera la Dirección de la Secretaria de Cultura en
San Luis Potosí, el Ing. Xavier Torres
Arpi. Muy poco o mejor dicho, muy pobre y gris ha
resultado su ejercicio al frente de esta Secretaría… una dependencia opaca y oscura en muchos aspectos, sobre todo
en el ámbito de la Transparencia. A más
de 6 meses que el colectivo “Es hora de
hacernos agua” conformado por artistas, investigadores y promotores
culturales, solicitará informes
detallados sobre algunos presupuestos y aplicación de recursos públicos a los
programas que detenta y promueve esta Secretaria, ¡Nada se sabe aún! ¿O alguien ya tiene la información y por
alguna razón que desconocemos no se ha hecho pública?
Lo cierto es
que no solo es la falta de transparencia lo que pone en duda el accionar de
esta Secretaría… también es muy conocido
del sector o gremio artístico en San Luís…
la incapacidad (algunos con
desprecio y burla) dicen que física y mental de su titular, quien de manera
caprichosa y poco congruente con la sensibilidad musical de la que vino
precedido y recomendado… despacha con indolencia y arrogancia senil, desde la oficina que ocupa en la Secretaria de Cultura.
¨Para nadie
es un secreto, que muchos empleados y funcionarios de mandos medios, le sacan
la vuelta y prefieren hacer acuerdos con Juan Carlos Díaz Medrano, Director del área de Desarrollo Cultural, que tal parece aspira a suceder en el cargo
al propio titular de la Secretaría.
Las otras
Direcciones o áreas que conforman el organigrama o directorio de la SECULT, desde hace años y sexenios anteriores
vegetan entre la incongruencia y la falta de capacidad, administrativa, de
gestión y sobre todo de inclusión de renovados cuadros que pudieran dar un poco
de luz o efectividad a sus desempeños.
Una
dirección de Planeación a cargo del artista plástico Salvador Castro de la
Rosa, que no planea ni articula nada…. Ni siquiera se le conoce un solo
proyecto o iniciativa personal surgidos en los últimos 6 años en esta Dirección,
que debiera ser estratégica y detonante de otro tipo acuerdos no solo con la
comunidad artística…sino con las distintas áreas de gobierno Federal y al interior del Estado. Y solo se limita a ser comparsa de las
falacias que tanto se pregonan en cuanto evento social o gubernamental es
convocado.
La Dirección
Administrativa… no hay mucho que decir, salvo las constantes quejas de cientos
de artistas, proveedores y prestadores de servicios, incluso de los mismos
colaboradores al interior que se lamentan y con justa razón de las torpezas y laberintos
burocráticos que en esta área a cargo
del C.P. Juan Carlos Quijano González, se tienen que sortear para lograr el
pago justo y a tiempo para la asignación de recursos y pago de servicios…. Para
la historia quedará siempre, la iniciativa, no sabemos con exactitud si
de esta área o de alguna otra de gobierno de obligar a firmar a los artistas y
prestadores de servicios o proveedores, una carta de crédito por tres meses, en el
mejor de los casos, para lograr los pagos a quienes aún
prestan u otorgan un servicio a la SECULT.

Otra
Dirección, como es el área Programación Cultural, también duramente criticada y
cuestionada por todos quienes rara vez
han sido beneficiados con alguna prerrogativa
o contrato en reconocimiento a su labor artística. De entrada a más de tres años y medio, esta
dirección fue cuestionada por la duda en la capacidad de quien estaría al frente. Y el
tiempo ha pasado la factura a quien aún permanece allí…. Una mujer cansada,
estresada y casi siempre ausente de su área de trabajo.
De su
proyecto personal o iniciativa en beneficio de la incluyente programación
cultural en el estado, de la que tanto se esperaba… nada se conoce, y se limita
solo acatar órdenes y tratar de conciliar con algunos pocos creadores y
artistas que aún confían o esperan alguna dádiva desde esta oficina.
Descifrar e
investigar mucho de lo que se destila en otras fuentes informativas, más proclives al ataque directo y la
confrontación desde la “viceralidad” aunque no carentes de argumentos…sería tal
vez atender a las mismas causas, pero no a los orígenes del terrible bache y anacronismo en materia de política y
desarrollo cultural que hoy ofrece la Secretaria de Cultura en San Luis Potosí.
Sin embargo
creemos importante señalar que algunos organizamos descentralizados aunque
dependientes de esta Secretaria, ya se preparan para buscar la continuidad,
ofertándose al mejor postor político, cual mercancía barata en algún puesto
callejero.
Desde los Territorios del Arte, que tanto se han
publicitado y en donde se gasta más en recursos de oropel y organización que en
apoyos reales a los afortunados seleccionados, muy poco se puede esperar, salvo
la inclusión de algunos de estos grupos artísticos en algún evento nacional o
internacional…. La venta de producto terminado en el mercado del arte y la
cultura que tanto gustan a este tipo de funcionarios y que sin duda apuestan a
posicionarse en base a este Territorio acotado y que en alguna vez confiamos y esperamos no resultará fallido cómo otros
tantos proyectos.
En otro
territorio más conocido, el Centro de las Artes, cumplió 5 años de ser un experimento… así lo
han reconocido algunos orgullosos
intelectuales y artistas que prestan sus servicios en ese lugar. Pero sin duda también 5 años de soberbia,
denostación y menosprecio hacia las iniciativas de otros artistas locales con
sobrada trayectoria y experiencia en los distintos frentes del quehacer
cultural.
.JPG)
Desde su
creación, ha servido de fachada al oneroso dispendio de recursos desde la
gestión del gobierno anterior, y también ayer como ahora, se le ha concebido como un centro
obligado a ser referente en la pretendida gestión y alternativa de crear un
espacio plural con identidad propia e incluyente.
A la fecha, si esto fuera cierto, sí hubiera
sido esta la visión integradora, otra visión tendría el resto de la población
en esta capital por lo menos… donde una simple encuesta o sondeo de opinión pública, ubican a este lugar, no cómo un centro de formación artística que cuenta con magníficas instalaciones,
porque esto solo lo saben los pocos alumnos que allí asisten y los ocasionales
visitantes locales y nacionales… la gran mayoría de los potosinos aun lo ubican
cómo un centro de eventos sociales y
fiestas suntuarias de políticos y “gente bien”.
Y entonces
donde queda la proyección a nivel local o estatal, mientras que algunos de sus
directores de área se contentan con pasearse en el extranjero con el pretexto
de traer y negociar mejores propuestas… ¿No sería más benéfico y menos caro,
que se empezara a proyectar primero a
nivel estado, otorgando facilidades y beneficios a la enorme riqueza
etnográfica y cultural que tenemos al interior del estado?
Será tal vez porque algunos
prefieren llenarse la boca hablando de Europa que de nuestras raíces…será tal
vez porque algunos aspiran a seguir medrando a costa de la falta de
cuestionamientos y propuestas concretas de la comunidad artística…?
En tanto, hablar
de un proyecto académico o de formación “profesional” con estudios que realmente sean reconocidos y
validados por la SEP o la SEGE por lo menos, es algo lejano e irreal… pese a todo “la
oferta académica y de formación profesional” se sigue publicitando como del más
alto nivel…. Es cierto, debemos entender, que un papelito o un título no hacen
al artista. Y no obstante lo anterior,
aquí la mayor incongruencia del gobierno, fue la imposición e importación de
funcionarios, alguno que otro sin trayectoria o experiencia reconocida y peor
aún, sin un previo y real consenso entre
las bases artísticas…lo cual devaluó y termino por ganarse la antipatía de un
amplio sector de la comunidad artística.
Al tiempo,
sin embargo algunos hoy dedicados instructores y maestros en las
distintas áreas de formación que allí se imparten, terminaron por acceder y doblar las manos sin cuestionar o criticar
lo que tanto denostaban al principio… la necesidad y el hambre son cabronas….
¡Pero
la Dignidad no se negocia compañeros!
5 años de
falacias, escándalos y proyectos mal entendidos…una oferta cultural sin
identidad propia y que se limita a repetir esquemas, de una pretendida moda
“avant garde” una plantilla laboral que
batalla para cobrar la justa retribución
de sus servicios, ya sea mediante la
compra de facturas, o acuerdos por lo bajo…entre artistas y prestadores de servicios.
Y si bien…
algunos logros meritorios han tenido, serían los menos en el balance que exige,
una cada vez más combativa comunidad
artística conformada desde sus distintos frentes.
Lo mejor, dirían algunos atrevidos y viscerales críticos
que desde al anonimato coinciden en que
ya se van algunas cabezas y funcionarios influyentes, que alguna vez pensaron que todo es para
siempre…no faltarán al interior las traiciones
y los lame botas de siempre que con tal de seguir en el presupuesto, desde el interior empiezan
a mover los hilos y buscan acercarse también ahora a los que antes desdeñaron.
Y no se
confundan, hablamos de las Instituciones en general, no solo de personas, en lo particular, aunque es difícil que
algunos no desdeñen ponerse el saco.
Del otro
lado, en el centro histórico desde hace más de 40 años, se sitúa, el I.P.B.A. Ahora bajo la dirección de la infaltable en
los últimos sexenios e intereses partidistas, la Lic. Laura Elena González, y allí en el seno de esta Institución
emblemática de la cultura en San Luis, también se cuecen las habas…aunque es
prematuro, pero no descartable que desde este
Instituto se pretenda impulsar una postulación al relevo en la
Secretaría de Cultura… La desgracia para la cultura Potosina, no es que llegue
una persona como tal….sino el grupo de poder fáctico que la protege e impulsa
desde hace tiempo.

Un grupo
conformado desde los talleres literarios que coordina uno de los inquisidores
de las letras potosinas ajenas a su feudo, y que mantiene desde hace mucho tiempo una
intrincada red de favores, cobijado por
algunos gobernantes y funcionarios…como siempre ignorantes y fácilmente
influenciables por la verborrea literaria de este personaje, odiado, criticado
y denostado cómo escritor por muchos literatos e intelectuales potosinos.
Sumemos a
esto la red de favores, y no de gestión
propiamente, que la titular de este Instituto ha tejido con escritores, poetas,
directores de teatro y algunos otros creadores artísticos del D.F. y algunas
otras ciudades en un afán de consolidar una propuesta dinámica o alternativa de
desarrollo cultural, que si bien pudiera
resultar beneficiosa para los artistas que tienen posibilidad de pagar los
altos costos de inscripciones que supone, cuesta el importar la trayectoria y
experiencia compartida de algunos de los invitados foráneos, al
impartir talleres y cursos en ese Instituto… También es cierto que este
esfuerzo, se ha visto algunas veces rebasado
ante la miopía y escasa visión social e integradora de su titular, que permitiera rescatar del anacronismo cultural, que este Instituto cobijó, por más de 30 años de cacicazgo en manos de
los Gamboa.
Y en general, en mayor o menor medida en las Instituciones encargadas de la formación y
desarrollo cultural en el estado… Hoy solo se privilegia a quienes sin cuestionar, asumen papeles de comparsa con salarios paupérrimos, aunque hayan demostrado
capacidad y talento…. Artistas o
creadores locales con alguna o mucha experiencia
profesional, pero bajo perfil
pedagógico…se convierten en simples
repetidores de formas y esquemas, algunos ya muy rebasados.

La otra
opción la apuntalan proyectos y experiencias foráneas ajenas al contexto social
potosino… y en ese sentido de muchos es conocida la ya velada competencia entre el
I.P.B.A. y el CEART de SLP. por lograr posicionar ante la indiferente sociedad
Potosina y el ámbito Nacional….algunos de sus proyectos académicos y
artísticos… Lo más terrible de todo, es
que los amplios grupos de creadores artísticos , promotores y gestores culturales,
solo se limitan a criticar o
descalificar y dividir desde lo oscuro
de sus cómodas visiones… otros más al interior de estos recintos de formación
académica y artística, se callan o no se atreven a cuestionar esta realidad,
tal vez por el riesgo o el temor de
perder las migajas de presupuesto y cotos de poder que perciben a cambio de sus
silencios.
Para cerrar
este panóptico desde donde podemos observar con detenimiento los tejes y
entre-tejes del quehacer cultural en San Luis Potosí, solo haremos mención de
los esfuerzos y reconocimiento a todos aquellos creadores, grupos artísticos y
colectivos independientes, que sin ser todavía un contrapeso que permita incidir realmente en la toma de
decisiones y creación de estrategias del desarrollo cultural en el estado, han
levantado sus voces, han organizado encuentros y mesas de análisis y discusión
en torno a esto.
Aún queda
mucho por decir y hacer, pero las bases ya han sido presentadas… Esperamos cómo
siempre seguir sumando y llegar a la meta de una autentica transformación
social, política y cultural que
beneficie a todos sin distingo de ideologías o formas distintas de crear propuestas y nuevos rumbos de trabajo cultural …
“El arte, sus distintas formas de
creación y acceso a la cultura, no
debieran ser privilegio de algunos
cuantos… los bienes, productos, servicios
y recursos artísticos deben ser
privilegio de las mayorías, no de las mafias y camarillas de
pseudo-funcionarios culturales que han hecho sus cotos de poder en el estado”
ANTONIO
TREJO
Dramaturgo y
periodista cultural independiente.
San Luis
Potosí. S.L.P. Septiembre 2013