Cecilia
Sotres (Reinas Chulas)
“El
arte social y el teatro cabaret como
medio de crear conciencia”
Cecilia Sotres (Reinas Chulas) |
San
Luis Potosí, S.L.P. a 4 de
Septiembre 2012
Tuvimos la oportunidad de charlar
brevemente con Cecilia Sotres, actriz y fundadora junto con Nora Huerta,
Marisol Gasé y Ana Francis Mor, de la reconocida e irreverente agrupación artística
“Reinas Chulas” pero además, Cecilia es activista social del arte, quien está impartiendo
un taller de teatro cabaret en las Instalaciones de “El Faro” centro cultural, un espacio donde el arte, la creación y otras
actividades artísticas y de intercambio, han encontrado un lugar propicio para
el encuentro, la convivencia y la coincidencia.
Nos comentaba Cecilia que “Es el arte una poderosa arma de
concientización que permite al ser
humano reflexionar y profundizar de una
forma creativa sobre algunos temas actuales que atañen directamente a nuestra
realidad social”
Y en efecto, mucho se ha dicho
que el arte no solo cumple el propósito de estimular el goce estético de los
sentidos, sino también es un factor importante en la toma de conciencia y apuntalar el cambio
tan necesario en esta sociedad que a diario convive con un clima exacerbado de
violencia… y no solo la violencia producto de la guerra que libra el gobierno Méxicano
con el crimen organizado.
“La violencia está presente en todos los aspectos de nuestra
vida…la violencia, física, verbal y la violencia de género…es decir la
violencia que se ejerce entre hombres y mujeres, producto de una mala educación…
una violencia y discriminación que se ve reflejada en las actitudes de represión,
misoginia y machismo”
"Arte, educación y cultura...para cambiar el mundo" |
Cecilia Sotres, es además,
dramaturga y docente, y una reconocida activista social en la lucha en contra
de la discriminación por causas de género o preferencia sexual…ha realizado
desde hace más de 7 años una labor incansable y hasta a veces poco reconocida a
favor de los derechos y las condiciones sociales de las mujeres con una
distinta preferencia sexual.
“Creo que todos los seres humanos llevamos una dualidad que
convive en día a día con nosotros mismos…es decir tenemos sentimientos muy
nobles y muy bellos, pero al igual dentro de cada uno de nosotros conviven los
sentimientos más oscuros y perversos, y eso es algo que no podemos negar, pero
sí podemos mantener a raya los sentimientos negativos, con una buena educación,
con una buena dosis de entretenimiento y humor…en este caso la risa y el
sentido humanístico del arte son dos elementos que mucho ayudan a que las
personas se desarrollen mucho mejor como seres humanos…todos vivimos en esta
realidad, en esta sociedad, nada nos cuesta tratar de entendernos y aceptarnos
unos a otros…”
Le comento que es precisamente
esta dualidad que convive con nosotros la que nos hace ser buenas o malas
personas según determinada circunstancia… pero ¿Cómo el arte logra un cambio en
la forma de pensar de las personas?
“Arte con sentido social, Educación y Cultura…lo que se necesita para
cambiar a México”
![]() |
Cecilia Sotres |
“Bueno, no es solo el arte en si…aunque es muy importante
ofrecer por medio del arte una opción que permita a las personas confrontar su
realidad en este caso particular nuestro trabajo está enfocado a crear esa
opción de no solo entretener…sino de procurar por medio del humor y la risa
sana…esa toma de conciencia sí tu quieres…
Pero también es necesaria una mejor calidad de educación… una educación
integral, más humana y que permita a las personas conocerse y reconocerse a sí
mismas con todas sus cualidades o defectos… en México somos muy dados a reírnos,
burlarnos y hasta menospreciar a quien es distinto en su condición o
preferencia sexual… desde muy chicos en nuestras casas y hasta la televisión, nos
educan y nos condicionan para burlarnos
de los “jotitos” las lesbianas…las
gentes con capacidades diferentes… este tipo de humor es malo en el sentido de
que puede inclusive matar….¡De verdad, el humor mata…porque a través de la
burla, el escarnio o el maltrato verbal y físico se menosprecia a las personas
que tienen otras preferencias sexuales.. ! Es una actitud muy marcada en
nuestra sociedad…muchos comediantes se siguen valiendo de ese recurso…yo los
respeto, pero evidentemente no estoy de acuerdo… y nuestro trabajo artístico y
nuestro activismo social está en contra de todas esas actitudes y formas de
discriminación y maltrato…”
Cecilia Sotres, fundadora de las “Reinas
Chulas” también realiza una importante
labor como docente en el área del teatro, imparte cursos y talleres de
Teatro-Cabaret, pero con el enfoque del humor social y con causa…
“No es solo un humor político...” pero muchos estamos de acuerdo en que su trabajo pone en su
justo lugar a numerosos personajes de nuestra clase política… “bueno,
aparte muchos muy bien merecido lo tienen y es atraves del humor y la sana
critica que permite la comedia, hacer que la gente se divierta pero a la vez se
dé cuenta de lo terrible que puede ser la realidad de nuestros políticos vistos
desde el lado del humor y la comedia…en
este caso la honrosa libertad que te da el teatro-cabaret”
Antonio Trejo y Cecilia Sotres |
El Taller de teatro-cabaret, que imparte Cecilia Sotres en esta ciudad ha
generado muy buena expectación y ha tenido una gran aceptación… decía Liza
Minelli, “la Vida es un cabaret” en una canción muy popular que inmortalizo el
tema del mismo nombre… y tal ves sea esto cierto, desde la perspectiva que si
todos reímos o lloramos alguna vez, es probable que se deba a circunstancias
meramente desafortunadas… aunque también se llora de alegría.
Por lo pronto les reiteramos la
invitación y que estén al pendientes de
la presentación del resultado de este taller
de teatro-cabaret, que se realizará en el Zapata y Villas, un popular antro en el
centro “histérico” de esta ciudad el
próximo 11 de septiembre a las 9 de la noche… con una simbólica cooperación
como cuota de recuperación y podremos constatar y divertirnos con este espectáculo
que seguramente será un éxito… ¡Ahí nos veremos seguramente!
Nos leemos luego.
Antonio Trejo ®
Dramaturgo y
Periodista Cultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario