lunes, 17 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
Teatro Cabaret en San Luis...La risa que sana!
Cartel del Teatro-Cabaret |
Teatro-Cabaret…
la risa que sana
San Luis Potosí, S.L.P. a 11 de Septiembre
2012
La noche se
tiende como un manto de sombras sobre
esta ciudad que en estos días vive atenazada por la incertidumbre, el temor y
la escalada de violencia… Mientras las autoridades de los tres niveles de
gobierno se encamotan unas con otras dejando inerme e indefensa a la población
más vulnerable en esta capital.
Y es en este
marco contexto social que el arte toma su bandera y se apresta decir lo que
muchos solo comentan en voz baja… Por esta razón bien merecido el aplauso y
reconocimiento del público conformado en su mayoría por gente del medio artístico
y cultural de San Luis, al taller de teatro-cabaret que se presento este martes a las 9:00 de la noche, en el popular antro conocido como el Zapata y
Villa. Red Cultura San Luis.Com, estuvo ahí junto con varios amigos para ser
testigo del trabajo de clausura de este taller de Teatro/Cabaret impartido por Cecilia
Sotres, integrante de la famosa agrupación artística “La Reinas Chulas”.
Muy divertido el Teatro Cabaret |
Un taller
que comprendió 6 días de arduo e intenso trabajo, con varios actores y actrices
de San Luis Potosí, y que hoy pasaron la dura prueba de confrontar directamente
a un público exigente si…pero también sabedor que esto es solo el principio de
un proceso que en el mejor de los casos podría o debería continuarse….Bien por
todo el trabajo de Cecilia, de los compañeros actores y actrices participantes y
de los organizadores.
Pasando al
tema central de esta nota…debemos apuntar que el espectáculo estuvo conformado
por una serie de scketches, algunos monólogos y una dosis de canciones
populares muy bien adaptadas en sus letras para ubicarlas en el contexto social
de estos días. La música en vivo con un tecladista que solo conocimos como “El
Pelos” el palomazo de un “Sax” al vuelo
redondearon la actuación y esta noche.
Teatro Cabaret en San Luis |
La “chelas”
y los “salud” abarrotan las mesas, los
invitados ríen… a pesar de saber que es un humor que duele por la triste
realidad que vivimos en el día a día reciente… El Méxicano, ríe a pesar de sus
desventuras, a pesar de estar con la bota al cuello… ¡Qué más da! Sin embargo
aquí también se respira y se vive una risa consciente, una risa que se forja en
esa toma de conciencia que el humor, el sarcasmo, la denuncia política vía el panfleto
o la consigna artística, permite que miremos más allá de nuestra simple
comodidad o la zozobra de nuestra cotidianidad.
Los cuadros
artísticos que con gran ritmo son interpretados por estos ahora artistas de
Cabaret/Centro Nocturno o Teatro Bar… mantienen la expectativa a lo largo de la
hora que dura el espectáculo… Observo que por lo pronto todos la estamos
pasando bien… hasta el reacio dueño o encargado del lugar que posiblemente no
esperaba tanta afluencia y que termina por rebasar la capacidad de respuesta
del único mesero… (Cosas del destino,
creo que una sola vez hace ya mucho tiempo vi este lugar abarrotado) Lo
cierto que los actores y actrices se han comprometido a entregarse plenos al
goce de la risa… a salir a divertir y divertirse, sin dejar de lado por
supuesto la consigna temática de este show… La violencia que se vive no solo en
San Luis y en otros estados… aunque para el caso es lo mismo.
El show
comienza con una divertida parodia del tranvía turístico que realiza recorridos
por algunos sitios de nuestra capital mostrándoles a los visitantes una idílica
visión de nuestros edificios y centro histórico. Después una serie de cuadros cómico-musicales
donde se abordan desde distintos ángulos, la visión de los propios
protagonistas/actores que construyen una dramaturgia muy accesible al propósito
del espectáculo…los temas pueden ser tan candentes cómo certeros, pero el humor
diluye esa rabia o ese dolor de saber que estamos solos e indefensos…Obvio, te ríes
porque el humor es deliberadamente provocado…la risa catártica que apuntala la
reflexión.
Buen trabajo
de conjunto a pesar de ligeras diferencias entre las capacidades del elenco que
presentó esta noche el resultado de un taller de teatro-cabaret que nos deja la
expectativa de creer y apostar a este tipo de espectáculos que cuando están bien
hechos como es el caso de este, se
antoja a que sean visto no solo por la gente del medio, sino también por el
resto del público en general; allí se
podrá corroborar lo aprendido, hacer los ajustes o cambios necesarios, pero sobre todo, ofrecer a esta ciudad una
opción diferente de entretenimiento… entretenimiento social y con verdadera
vocación por hacer del arte un instrumento que permita, no solo el goce estético, sino que apuntale y
sea una forma de señalar, precisar y criticar por medio de la risa y el humor que sana, todos esas circunstancias deleznables
tan propias de nuestros políticos, malos
y corruptos funcionarios, y personas que utilizan las formas más violentas para
hacerse notar.
Buen trabajo del taller de Teatro Cabaret |
Participaron
con grandes aptitudes y vis cómica en el espectáculo: Aldo Resendiz, Ricardo
Moreno, Alejandro Jara, y Orlando Ibarra, y la grata presencia de Irma L. Alvarado, Susana Arocha, Marlene
Padilla, Mariana Rodríguez, Wendolyn Costilla, y Selene, todos bajo la dirección de Cecilia Sotres.
¡Felicidades
a todos!
Nos leemos
luego….
Antonio Trejo ®
Dramaturgo y Periodista Cultural
¡Felicidades! A Todo el elenco del Taller de Teatro Cabaret |
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Reflexiones y apreciaciones en torno a la Muestra Estatal de Teatro en San Luis Potosí, 2012
Reflexiones y apreciaciones en torno a la Reciente Muestra Estatal de
Teatro:
San Luis Potosí,
S.L.P. a 2 de Septiembre de 2012
Recién concluyó la Muestra Estatal de Teatro el pasado 29 de
Agosto, con una sencilla ceremonia pasada por agua y carente de protocolo,
aunque tal vez innecesario, pero que sin duda contribuye de vez en vez, a darle esa importancia o realce que se merece
un evento de esta naturaleza.
Lo cierto es que la cobertura informativa a nivel local fue
bastante escasa, salvo lo honrosa participación de algunos medios “on line” de
allí en fuera muy poco se supo de esta Muestra de Teatro en San Luis Potosí.
También fue muy notorio la ausencia de algunos directores de
grupos de teatro de antaño… tal vez porque no tuvieron o tenían alguna
propuesta relevante o incluso el temor de verse rebasados por las propuestas
escénicas de una nueva camada de directores jóvenes que aún con
evidente falta de experiencia y manejo adecuado del espacio escénico,
alzaron la mano y de una forma afortunada y otra no tanto conformaron el
programa de esta jornada teatral que hace siete años no se vivía en San Luis.
Obvio…la nula participación de algún grupo representativo
del interior del estado nos revela que el teatro en los municipios del estado
agoniza, sí no es que está muerto, y esto es un foco rojo que habrá que
analizar y proponer de manera urgente para las autoridades en materia de
desarrollo cultural. ¿A qué se debió esto? Dejemos que sean los propios interesados
quienes nos den sus propios motivos o razones, este canal de comunicación queda
abierto.
Por otra parte, tratando de
hacer un balance objetivo y fuera de toda simpatía o preferencia por tal
o cual grupo, nos queda muy claro que aunque fue nutrida la participación en la
muestra al registrarse 14 obras de teatro, todas de esta capital, lo cierto es
que varios directores repitieron no con dos, sino hasta con tres montajes…
actores que actuaban en una obra y en otra también… es decir una mezcla de
estilos, géneros y hasta formas de enfrentar el hecho escénico, unos con mejor
fortuna que otros y lo menos con la simple participación, ya que las propuestas
no dieron para más… habría que señalar entonces, que no estuvieron todos los
que son o fueron alguna vez, aunque a estas alturas del proceso de creación y
desarrollo teatral en San Luis, poco o nada se les extraña.
De estos catorce trabajos dos corresponden a directores ya
muy formados y con amplio camino recorrido, La compañía de teatro del Rinoceronte Enamorado al mando de Jesús
Coronado quién refrendo su participación ahora cómo director con la
propuesta artística de “Salvaje Idilio” juguete teatral basado en “Hablame” de
Tennessee Williams, y la poética y personaje de Manuel J.Othon. Muy bien merecido la selección de esta obra a
la Muestra Nacional.
Marco Antonio Zapata, es otro director y maestro de la Escuela de Teatro en San Luis,
que presentó bajo el nombre de grupo “Tembeleque” una propuesta escénica que
raya más en la denuncia, con un trabajo conformado por actores muy jóvenes alumnos y ex alumnos de esta institución.
Lizandro Cisneros,
otro director maestro en la Escuela de teatro se presento con una muy buena obra teatral de corte para niños,
producida por Blanca Cervantes, egresada también de la Licenciatura en Teatro.
La obra “Mia” dramaturgia de Amaranta Leyva, también me parece muy justa su
inclusión en la fiesta Nacional del teatro
Enedelia Mata
Guerrero, quien repitió con dos obras bajo su dirección, aunque tal parece
que solo una de esas propuestas tenía mejores posibilidades.
Ileana Anais:
También repitió con dos propuestas, una un tanto fallida en la concepción
artística y el uso del espacio escénico y la otra propuesta del “Proyecto
Karkinos” en codirección con el muy querido y recordado Marcel Mardel
(q.e.p.d.) Propuesta y legado artístico que
también estará presente en la Muestra Nacional de Teatro.
Víctor Ortiz,
joven director y actor fue quien rompió
record de participación al dirigir 3 y actuar en otras 2 obras, aunque no le
alcanzó para colar a la Muestra Nacional alguna de sus propuestas como
director. Un par de propuestas escénicas bien elaboradas “En el Bosque” y “Suite 512” y otra no tanto,
pero que finalmente quedaron en la orilla
Caín Coronado de
la familia del Rino, hizo su debut en esta muestra con un trabajo de dirección
sobre un unipersonal interpretado por Rosa Eglantina, actriz potosina, egresada
de la U de Xalapa, aunque para muchos es recordado su trabajo en sus inicios en
esta capital. La puesta en escena, creemos que también merecía mejor suerte.
Marco Vieyra,
Director Artístico de la compañía de teatro del IPBA, también de cierta modo hizo
el doblete participando con la obra “Oscuro” en Co-producción con el
Conculta y la Coordinación Nacional de
Teatro y la Secretaria de Cultura/SLP
Y aunque fuera de programa fue el previo a la inauguración… Para
posteriormente participar junto con la dirección de Juliana Faesler ya como
parte de la programación de la muestra, con la puesta en escena de “Fuenteovejuna”, buen trabajo teatral que
apuntala de manera acertada el carácter social del arte y más allá de esto la
concreción de elementos y discurso escénico la hacen merecedora de estar en la
gran fiesta.
Completan el cuadro de programación los trabajos de
dirección de Víctor Cuellar quien
presentó una obra de corte infantil y el
Colectivo B.E.P, quien realizó un trabajo de dirección colectiva, con la
asesoría de Gabriela Betancourt.
De este resumen se desprende que en un 80% el teatro en San Luis, por lo menos en la
capital está conformado por maestros y ex
alumnos de la escuela de teatro en San Luis Potosí.
Otro segmento es el que directores como docentes, realizan
con alumnos de escuelas de nivel medio superior, y un sector que ha sido poco
valorado es el que alumnos egresados y directores invitados por brevísimas
temporadas, realizan al interior del
estado con las ya cada vez más reñidas y de alto nivel en el teatro
estudiantil, Muestras estatales de
teatro Cobach… de ahí en fuera el panorama es tan desolador como el mismo
desierto del altiplano Potosino.
Es cierto, existen algunas otras instancias e instituciones
educativas que han cobijado en su interior algunos grupos de teatro…pero muy
poco han logrado más allá de las presentaciones escolares para públicos muy
definidos y conformados por familiares y amigos… tal es el caso de la UASLP, a
través de la Facultad de Medicina, y los talleres de teatro en Difusión
Cultural de la misma Universidad, otro caso particular es el Instituto
Potosino, institución privada, y algunas otras Universidades Particulares, que
le apuestan a un formación integral con algunos toques de humanismo.
¡Y resumiendo pues! Este
es el panorama teatral que se desarrolla en San Luis Potosí, es evidente que
esto es lo que tenemos… por lo
pronto. Niveles y desarrollo muy
distintos… propuestas que no terminan de consolidarse, grupos de actores y
actrices que se reúnen con un proyecto, de beca, de iniciativa personal o bajo
la tutela de alguna institución... no hay para más.
Hablar de autogestión, de creación de industrias o grupos
culturales autosustentables o autofinanciables, salvo el referente obligado que
representa la Compañía Teatral del Rinoceronte Enamorado, aún resulta algo lejano de ver en el difícil entorno
cultural que sustenta la hasta ahora escasa política cultural en todos los
aspectos. Mucho nos queda por construir, por seguir señalando y hacer notar en
este rubro cada vez más descuidado por parte de las autoridades encargadas de
apoyar el sano desarrollo en materia cultural.
Infraestructura hay mucha…talento y creatividad también,
esto ya es innegable, capacidad de hacer las cosas por supuesto… y solo tal vez
lo que falta es qué los funcionarios y todos los involucrados nos consolidemos
como un gremio que apunta a un objetivo común, tenemos aún muchas diferencias pero
no es imposible encontrar coincidencias, y en lo que nos toca asumimos el
compromiso de seguir velando y defendiendo desde nuestra trinchera el interés común.
¿Que faltó en esta muestra?
Una mayor cobertura de medios, impresos, digitales,
radio/tv. Y esto no solo atañe al sector institucional, afortunadamente ya hay
otras herramientas de convocatoria, saberlas utilizar adecuadamente es cuestión
de cada grupo, director o encargado de la comunicación o relaciones públicas… Se puede, solo es cuestión de querer hacerlo.
Público en general (no solo los amigos, familiares y los
propios participantes) Y este es y ha sido siempre el gran dilema… sí no hay
público en general, poco puede hacer el trabajo artístico por trascender más
allá de los pequeños círculos de consumo cultural.
Apoyo y gestión con la Iniciativa privada que bien pudiera
haber absorbido algunos costos, previo acuerdo de renta de espacios
publicitarios en los lugares donde se llevó a cabo la muestra, y permitiera abaratar inclusive el costo de
las entradas, porque ya está comprobado que el público potosino en general no está educado a pagar por ver artistas y
talento local….¡Paga quien puede y tiene los recursos necesarios para ello!
Pero es evidente que falta incentivar y motivar esta cultura de pago, aunque en este caso un bono o un descuento
especial a estudiantes, maestros y otros se puedo haber implementado.
También se extrañó la falta de mesas de trabajo, conferencia
de prensa o el simple intercambio de opiniones o critica al día siguiente después
de cada presentación… este ejercicio de dialogo siempre se hacía en las
muestras anteriores, y aunque a veces se
convertían en verdaderas discusiones bizarras o “carnicerías” era evidente que
el confrontar y defender el trabajo de cada una de las partes (tanto
directores, actores críticos y personas afines o interesadas) el poder escuchar y debatir sobre tal o cual
propuesta venía a enriquecer y permitía evaluar de manera directa mejor
informada los trabajos artísticos.
Por último, desde un punto de vista muy particular y con la
visión objetiva de quien ha recorrido estos senderos de las muestras ya muchas
veces, creo que es necesario re-valorar, analizar y/o proponer dado el caso, en su justa dimensión, todo el trabajo de
organización, logística, gestión e inclusive las formas en qué esto confluye y
conforma los parámetros a seguir, para un mejor desarrollo del arte teatral en
San Luis Potosí.
No digo que estamos mal… finalmente tenemos cuatro trabajos
que representaran muy dignamente el trabajo de los creadores y artistas potosinos
en una muestra Nacional de Teatro que tuvo que recorrer todo el país, para seleccionar de cerca de 300 propuestas
artísticas, a lo más representativo de
cada estado… Muchos estados con una tradición teatral no estarán presentes,
esto significa que se realizó un trabajo
exhaustivo para seleccionar las obras
que estarán presentes en la gran fiesta del Teatro en México… La Muestra
Nacional de Teatro en San Luis Potosí, Noviembre 2012.
Por lo demás, solo nos resta reconocer y celebrar los nuevos
puntos de coincidencia y la apertura hacia nuestro espacio periodístico por parte
de la Organización de la Muestra Estatal, agradecer por supuesto a su
departamento de comunicación social las atenciones, a los jóvenes voluntarios
que siempre nos recibieron con una sonrisa amable, a todos los técnicos y
personal de servicios, a los jurados que amablemente nos permitieron
intercambiar algunas impresiones, pero sobre todo agradecer a todos los
directores, actores, actrices y creativos el compromiso de seguir apostándole al
teatro, más allá de las extremas circunstancias adversas, más allá de las
críticas o desacuerdos con nuestras opiniones… todos somos parte de la fiesta,
cada quien desde lo que le toca hacer, nos guste o no, finalmente el teatro lo
hacemos todos!
Nos leemos después
Antonio
Trejo
Dramaturgo
y Periodista Cultural
martes, 4 de septiembre de 2012
Cecilia Sotres...Teatro, Arte y Cabaret con causa social
Cecilia
Sotres (Reinas Chulas)
“El
arte social y el teatro cabaret como
medio de crear conciencia”
Cecilia Sotres (Reinas Chulas) |
San
Luis Potosí, S.L.P. a 4 de
Septiembre 2012
Tuvimos la oportunidad de charlar
brevemente con Cecilia Sotres, actriz y fundadora junto con Nora Huerta,
Marisol Gasé y Ana Francis Mor, de la reconocida e irreverente agrupación artística
“Reinas Chulas” pero además, Cecilia es activista social del arte, quien está impartiendo
un taller de teatro cabaret en las Instalaciones de “El Faro” centro cultural, un espacio donde el arte, la creación y otras
actividades artísticas y de intercambio, han encontrado un lugar propicio para
el encuentro, la convivencia y la coincidencia.
Nos comentaba Cecilia que “Es el arte una poderosa arma de
concientización que permite al ser
humano reflexionar y profundizar de una
forma creativa sobre algunos temas actuales que atañen directamente a nuestra
realidad social”
Y en efecto, mucho se ha dicho
que el arte no solo cumple el propósito de estimular el goce estético de los
sentidos, sino también es un factor importante en la toma de conciencia y apuntalar el cambio
tan necesario en esta sociedad que a diario convive con un clima exacerbado de
violencia… y no solo la violencia producto de la guerra que libra el gobierno Méxicano
con el crimen organizado.
“La violencia está presente en todos los aspectos de nuestra
vida…la violencia, física, verbal y la violencia de género…es decir la
violencia que se ejerce entre hombres y mujeres, producto de una mala educación…
una violencia y discriminación que se ve reflejada en las actitudes de represión,
misoginia y machismo”
"Arte, educación y cultura...para cambiar el mundo" |
Cecilia Sotres, es además,
dramaturga y docente, y una reconocida activista social en la lucha en contra
de la discriminación por causas de género o preferencia sexual…ha realizado
desde hace más de 7 años una labor incansable y hasta a veces poco reconocida a
favor de los derechos y las condiciones sociales de las mujeres con una
distinta preferencia sexual.
“Creo que todos los seres humanos llevamos una dualidad que
convive en día a día con nosotros mismos…es decir tenemos sentimientos muy
nobles y muy bellos, pero al igual dentro de cada uno de nosotros conviven los
sentimientos más oscuros y perversos, y eso es algo que no podemos negar, pero
sí podemos mantener a raya los sentimientos negativos, con una buena educación,
con una buena dosis de entretenimiento y humor…en este caso la risa y el
sentido humanístico del arte son dos elementos que mucho ayudan a que las
personas se desarrollen mucho mejor como seres humanos…todos vivimos en esta
realidad, en esta sociedad, nada nos cuesta tratar de entendernos y aceptarnos
unos a otros…”
Le comento que es precisamente
esta dualidad que convive con nosotros la que nos hace ser buenas o malas
personas según determinada circunstancia… pero ¿Cómo el arte logra un cambio en
la forma de pensar de las personas?
“Arte con sentido social, Educación y Cultura…lo que se necesita para
cambiar a México”
![]() |
Cecilia Sotres |
“Bueno, no es solo el arte en si…aunque es muy importante
ofrecer por medio del arte una opción que permita a las personas confrontar su
realidad en este caso particular nuestro trabajo está enfocado a crear esa
opción de no solo entretener…sino de procurar por medio del humor y la risa
sana…esa toma de conciencia sí tu quieres…
Pero también es necesaria una mejor calidad de educación… una educación
integral, más humana y que permita a las personas conocerse y reconocerse a sí
mismas con todas sus cualidades o defectos… en México somos muy dados a reírnos,
burlarnos y hasta menospreciar a quien es distinto en su condición o
preferencia sexual… desde muy chicos en nuestras casas y hasta la televisión, nos
educan y nos condicionan para burlarnos
de los “jotitos” las lesbianas…las
gentes con capacidades diferentes… este tipo de humor es malo en el sentido de
que puede inclusive matar….¡De verdad, el humor mata…porque a través de la
burla, el escarnio o el maltrato verbal y físico se menosprecia a las personas
que tienen otras preferencias sexuales.. ! Es una actitud muy marcada en
nuestra sociedad…muchos comediantes se siguen valiendo de ese recurso…yo los
respeto, pero evidentemente no estoy de acuerdo… y nuestro trabajo artístico y
nuestro activismo social está en contra de todas esas actitudes y formas de
discriminación y maltrato…”
Cecilia Sotres, fundadora de las “Reinas
Chulas” también realiza una importante
labor como docente en el área del teatro, imparte cursos y talleres de
Teatro-Cabaret, pero con el enfoque del humor social y con causa…
“No es solo un humor político...” pero muchos estamos de acuerdo en que su trabajo pone en su
justo lugar a numerosos personajes de nuestra clase política… “bueno,
aparte muchos muy bien merecido lo tienen y es atraves del humor y la sana
critica que permite la comedia, hacer que la gente se divierta pero a la vez se
dé cuenta de lo terrible que puede ser la realidad de nuestros políticos vistos
desde el lado del humor y la comedia…en
este caso la honrosa libertad que te da el teatro-cabaret”
Antonio Trejo y Cecilia Sotres |
El Taller de teatro-cabaret, que imparte Cecilia Sotres en esta ciudad ha
generado muy buena expectación y ha tenido una gran aceptación… decía Liza
Minelli, “la Vida es un cabaret” en una canción muy popular que inmortalizo el
tema del mismo nombre… y tal ves sea esto cierto, desde la perspectiva que si
todos reímos o lloramos alguna vez, es probable que se deba a circunstancias
meramente desafortunadas… aunque también se llora de alegría.
Por lo pronto les reiteramos la
invitación y que estén al pendientes de
la presentación del resultado de este taller
de teatro-cabaret, que se realizará en el Zapata y Villas, un popular antro en el
centro “histérico” de esta ciudad el
próximo 11 de septiembre a las 9 de la noche… con una simbólica cooperación
como cuota de recuperación y podremos constatar y divertirnos con este espectáculo
que seguramente será un éxito… ¡Ahí nos veremos seguramente!
Nos leemos luego.
Antonio Trejo ®
Dramaturgo y
Periodista Cultural
lunes, 3 de septiembre de 2012
"Salvaje Idilio...la metáfora de la acción"
“Salvaje Idilio…la metáfora de la acción en un dialogo
de silencios”
"SALVAJE IDILIO" En la Muestra Estatal de Teatro S.L.P |
San Luis Potosí, S.L.P. a 29 de Agosto 2012.
Teatro… poética de la acción que se humedece al sonoro
compás de la lluvia que por momentos arrecia, en tanto el drama se vive
intensamente en la escena que cobra vida, mesurada en su constante fluir de
evocaciones e imágenes que parecen salir de un sueño que no termina…un reclamo
a la presencia invisible del ser amado que no escucha…o dejó de escuchar hace
tiempo.
“Salvaje Idilio” es la propuesta más reciente de la Compañía
Teatral “El Rinoceronte Enamorado” que llega como broche de oro al cierre de esta
Muestra Estatal de Teatro. No es para menos, finalmente es la compañía de Jesús
Coronado, el referente obligado en San Luis Potosí, en los últimos años sobre el buen teatro,
profesional y muy cuidado en todos los sentidos… muchos habrán de decir lo
contrario, otros cuestionaran las formas
de cómo se logró esto…algunos más hasta pensarán que es solo producto de
las relaciones o los “enjuagues entre telones” lo cierto es que hay buen teatro y mucha buena calidad… eso es
innegable, lo demás será a cómo lo tome cada quien.
Edén Coronado y Gabriela Betancourt, Muestra Estatal de Teatro. |
Y es con este montaje que el Rinoceronte Enamorado, llega a
esta Muestra Teatral que hoy concluye… con una puesta en escena que desde el
principio se muestra con el rigor que da la experiencia, un emplazamiento escenográfico bien delimitado
tanto en su concepción y diseño cómo en su iluminación… sí acaso la falta de
uniformidad y estilo en la cama y la mesa con el resto del conjunto, pero de
allí en fuera, todo está pensado con un propósito que se perfila acertado.
El texto y la dramaturgia son elementos circundantes que nos
llevan a recorrer esos entramados existenciales que enmarcan la progresión dramática
de ambos personajes… no es un dialogo, no es un decir para mostrar las
emociones a flor de piel de ambos personajes. Esther, y Manuel, bajo el
contexto histórico de la pareja conformada por el gran bardo potosino, gloria
de nuestras letras y su esposa, quien vive a la sombra y las siempre largas
ausencias y olvidos de “Él” en casa.
Gabriela Betamcourt en "Salvaje Idilio" |
Son estas ausencias que dan tono y hacen impredecible las apariciones
del fantasma que ronda en los íntimos recuerdos de “Ella” quién a fuerza de
morir lentamente en ese dolor que desgarra sus ganas de vivir se nutre en el
día a día aciago y momentáneo… ambos personajes se perciben, se notan a sí
mismos como dos entidades distintas, tan separados pero tan unidos para
siempre.
La acción entonces adquiere un matiz que se torna poético, metafórico
y muy rico en la composición visual… el personaje de Manuel, interpretado por
Edén Coronado, nos muestra un personaje hecho a base de leer y re-leer la
elocuencia del poeta y que dibuja sutilmente una línea paralela entre la grandilocuencia
propia del personaje hasta fundirla con el tono justo que permite al actor
encontrar el ritmo y el carácter del personaje.
Gabriela Betancourt, interpreta a Esther, difícil personaje
dadas las escasas referencias que rayan más en la anécdota, y logra
acertadamente construir un personaje que vive intensamente el drama de su
pasión, la soledad que atenaza su espíritu y solo permite añorar los momentos
pasados…Un trabajo de actuación que apuntala y da soporte tanto visual como
emotivo al trazo escénico que muy contadas veces se percibe….es decir aquí la
forma esta tan bien cuidada que se diluye para dar paso únicamente a los
momentos intensos de actuación que el monologar de la actriz adquiere un
carisma muy adecuado a la concepción del personaje.
"Salvaje Idilio" Dirección Jesús Coronado |
Por lo demás, la puesta en escena explora más allá de los límites
permitidos y recrea de manera puntual y emotiva, la circunstancia y el entorno
de dos seres que conviven bajo un mismo techo, aunque a veces tan distantes y
solitarios… El estilo naturalista de Tennessee Williams con la poética de referencial
de Othón, conforman una síntesis y una simbiosis que a los personajes les
permite deambular en armonía en este
lecho/oquedad, en esta mesa recargada de vasos y agua de lluvia que atenúa la
ganas de ser escuchados el uno con el
otro… en este espacio que a pesar de todo se vuelve eco del silencio. ¡Buen
trabajo sin duda!
Nos leemos después
Antonio Trejo
®
Dramaturgo y Periodista Cultural
Suscribirse a:
Entradas (Atom)