1ª Muestra de Teatro Zona Altiplano en Real de Catorce, S.L.P.
![]() |
Atardecer en Real de 14, S.L.P. México |
Primera de tres partes.
Por: Antonio Trejo
San Luis
Potosí S.L.P. a 12 de Febrero de 2013.
En un gran
esfuerzo y con la participación de la Presidencia Municipal, El Centro Cultural
de Real de 14, Secretaria de Cultura de San Luis Potosí, Turismo Municipal de Real de 14, Hoteleros y Restaurantes de este Municipio… se logró echar
andar esta primera Muestra de Teatro, en el altiplano, los días del 2 al de
Febrero de 2013 en el bello pueblo mágico de Real de 14, S.L.P.
![]() |
El público local en la Muestra de Teatro |
Mucho podríamos
decir, no solo en el aspecto artístico, que finalmente es el motor que impulsó
esta iniciativa, sino también en el aspecto social y el desarrollo cultural. Es
evidente que todo inicio resulta a veces complicado, mas cuando no se tiene
mucha experiencia en este campo… sin embargo es de hacer notar el esfuerzo y el
compromiso de todos los participantes, la organización y la voluntad de los
dueños de hoteles y restaurantes que suponemos en aras de un interés común aportaron
según sus posibilidades que no son pocas, pero se agradece de manera puntual el
que hayan colaborado con algunas habitaciones, para que los grupos foráneos pudieran
pernoctar por lo menos una noche…así mismo se reconoce la disposición de
algunos modestos restaurantes y fondas de comida que tuvieron la gentileza de
aportar las comidas, desayunos y en su caso algunas cenas para todos los
participantes.
Creo que todo esfuerzo merecer ser reconocido, inclusive si este
es parte de su trabajo. En este sentido podemos también reconocer el apoyo de
la Presidencia Municipal encabezada por el ciudadano Héctor Moreno, así mismo el esfuerzo del Centro Cultural de Real de 14
y su directora Renata Torres Nava, la disposición de Yandis Moreno al frente de
la secretaria de turismo Municipal.
![]() |
Bella postal de Real de 14, Sede la Muestra de Teatro del Altiplano |
Pasando al
aspecto artístico, esta muestra de teatro en el Altiplano, nos permitió darnos
cuenta del rezago en el ámbito teatral que existe desde hace muuuchos años….poco
se ha hecho desde las instancias oficiales, y ya vimos que no es porque no haya
jóvenes y adultos o público interesado en este arte… más bien lo que abunda es
la desinformación, la poca o nula oportunidad de creación de talleres de
iniciación artística de verdad, no los típicos talleres donde se imparten
clases de manualidades a las amas de casa o se ofrecen actividades para niños
que solo sirven como medios de entretención durante algunas horas…pero sin
objetivos o perfiles claros y delimitados.
Cada
Municipio de esta región que participó nos ofreció una muestra de lo que hacen…
¿Si está bien o mal? no es por falta
solo de apoyos institucionales…también es sin dudarlo, la falta de los medios,
recursos económicos y estrategias de desarrollo cultural bien planeadas y
estructuradas…en ese sentido es o ha sido hasta ahora muy pobre la visión y Planeación sobre el desarrollo cultural del la Región.
Real de 14,
Municipio sede, es quizá la excepción…no porque tenga un Centro Cultural muy
moderno y se ofrezcan actividades artísticas y de entretenimiento como
atractivo turístico…esto es solo coadyuvante, en el sentido que la promoción
turística a este Pueblo Mágico, ya ha sido ampliamente realizada por
Autoridades locales y Administraciones pasadas… Nunca está de más seguir haciéndolo,
aunque Real de Catorce siga siendo más conocido por el “peyote” y ahora también
por la pugna de intereses económicos y políticos derivados de la llegada y
posible instalación de las compañías mineras extranjeras que con todo su poderío
económico pretenden un empoderamiento en toda la región.
![]() |
Taller de teatro en el Centro Cultural de Real de 14,S.L.P. |
Y entonces… ¿Dónde
queda el teatro?
Sin lugar a
dudas el teatro como arte tendría mucho que ofrecer ante este panorama… en esta
ocasión, solo fue un ligero trazo, debemos decirlo, porque tampoco se trató de
una muestra temática…es decir que abordará un tema en especifico. Así una parte
de la curaduría de este festival me toco en forma casual dirigirla y acomodarla
desde la capital, a los requerimientos y
objetivos de esta 1ª Muestra de Teatro en el Altiplano…de allí que hubo en
estos días un enorme contraste entre las propuestas escénicas ya consolidadas
de los grupos locales de la capital, y los intentos, visión y experiencia que
se tiene sobre la puesta en escena con los grupos de la región.
La
inauguración estuvo a cargo del grupo Sirena Blues, como platillo principal…
más la participación del grupo de teatro local con la obra “Los nadies” de
autoría y dirección de Martin Mora, promotor cultural y gran ayuda en la
organización de este evento…así mismo la participación de un grupo de bailes de
salón con adultos mayores. No estuvimos
allí por cuestiones de presupuesto de la organización, así que poco podríamos decir…sin
embargo fueron buenos comentarios los que se escucharon acerca de la participación
del grupo de Blues, que de cierto modo
contribuyó a generar e inyectarle algo de recursos a la Muestra.
![]() |
"La sangre de conejo" grupo teatral GM y Katarsis teatro |
El domingo 3 de Febrero, llegó la puesta en escena “La
Sangre de conejo” del grupo teatral GM y Katarsis Teatro, bajo la dirección de Carlos Amador, un grupo
de teatral conformado por alumnos y ex
alumnos del Cobach 26 en San Luis Potosí, quienes realizaron un buen trabajo,
aunque un tanto polémico para algunas conciencias y niños que entraron a ver la
obra… sirve de muestra este ejemplo para
saber que hay que delimitar claramente el tipo de público al que va dirigido un
espectáculo.
![]() |
"Prohibido Pájaros...o lo que la gente quiere aparentar" |
El Lunes 4, un gran acierto la puesta en escena
de “Prohibido
Pajaros…o lo que la gente quiere aparentar” Dirección de Yoriko Vizuet
y la actuación de Blanca Cervantes, becaría del FECA, en esta edición pasada y
que con esta función cumple una parte del compromiso como becaria. La puesta en
escena, generó muchos buenos comentarios y hasta donde sabemos, fue el platillo
fuerte de esta fiesta de teatro Regional. Un poco antes de esta presentación,
estuvo un grupo local del cual no tenemos datos, pero según el programa
presentó “La odisea” en el patio central del Centro cultural de Real de 14.
![]() |
"Real-Life" Unipersonal de José Gaytan |
Martes 5 de Febrero, hizo su arribo a escena José
Gaytan, de San Luis Potosí, con su unipersonal “Real-Life” quien estrenó un divertimento escénico en esta muestra de
teatro. Un trabajo a todas luces aun en etapa de maduración, que nos permitió
acceder de nueva cuenta a eso que denominan “la no actuación” y que desde mi perspectiva, me pareció que en verdad se volvió interesante
y hasta muy divertida, ¡Cuando realmente
empezó a “Actuar”…! Es decir, el
principio bastante flojo, sin mostrar mucho en la historia personal del
actor-interprete, y que en cambio cuando la historia cobró ritmo y veracidad fue
precisamente cuando el protagonista (único) por cierto…se dejo llevar más por
el juego y las reacciones del público… aunque
los otros “personajes” hicieron cuanto pudieron para tratar de pasar
desapercibidos…en fin un tanto extraña y confusa…pero finalmente también teatro.
Antonio Trejo
Dramaturgo y Periodista Cultural Independiente
Continua segunda parte en la siguiente entrada de Blog.
1 comentario:
Saludos ha sido una gran experiencia participar dentro del marco de la muestra de teatro
Un gran escenario el Palenque de Gallos
Raquel
(Sirena Blues)
Publicar un comentario