La cultura factor de desarrollo sustentable en la
integración social de creadores, organizaciones y colectivos artísticos
ciudadanos:
En el marco
de los eventos del 2° Encuentro “Fronteras
en Transito” (Territorios Emergentes) se realizó la primera mesa de trabajo,
análisis, reflexión y propuestas en torno al desarrollo cultural en San Luis
Potosí.
La dinámica
de la mesa de trabajo propicio un dialogo sencillo y abierto a toda posibilidad
de encontrar coincidencias y propuestas que desde las perspectiva y experiencia
de trabajo de cada uno de los ponentes y participantes, permita apuntalar una
política autogestora que emane
directamente desde los propios protagonistas del quehacer cultural en el
estado.
De este
diálogo franco se desprende la urgente necesidad de no solo señalar la
inoperancia, la miopía y falta de
objetivos concretos de las distintas instituciones que detentan aún en gran medida el pretendido
desarrollo cultural en el Estado. Se
habló fuerte y nos solo en la diatriba que caracteriza de pronto al gremio
artístico muy proclive a utilizar cualquier tipo de foro para manifestar sus
reclamos a la Secretaria de Cultura, al Centro de las Artes, al I.P.B.A . y a todos
sus funcionarios…sin embargo en esta
ocasión la praxis y el carácter discursivo de los panelistas y participantes,
se fue centrando en lo sustantivo, en lo necesario… y no en lo que apesta y ya no sirve y por supuesto
ya no responde a los intereses propios de una comunidad artística local, qué no dejara de señalar en base a la experiencia y el camino recorrido…
la inequidad, la falta de transparencia, la mediocridad y mezquindad de una hegemonía
administrativa y cultural que detentan funcionarios reciclados, recomendados y
algunos arribistas entregados al
proyecto transexenal de cultura, que busca sin asomo de vergüenza, seguir lucrando a costa de la falta de
organización de las bases y distintos gremios que conforman el sector artístico
de San Luis Potosí.
![]() |
Mesa de Trabajo " Fronteras en Transito" |
En este
negro panorama surgen voces disidentes, voces alternativas con verdaderas
propuestas que emergen desde la propia experiencia y el trabajo de campo… no el
trabajo detrás de un escritorio. Así fueron tomando forma las propuestas que
emergen directas y urgentes desde la mesa de trabajo.
Destacan la iniciativa de crear
brigadas artísticas
conformadas por grupos o colectivos que puedan ofrecer por lo menos una vez al
mes, su propuesta artística o algún taller básico en Barrios y colonias
marginales…sin que esto se convierta en un proyecto “esnobista” o populachero y
simplemente satisfaga los egos de los artistas y creadores que se involucren en
esta dinámica de trabajo.
También se
menciona la necesidad de sumar y tejer
redes alternativas de gestión y trabajo artístico, encontrando la forma de
que los mismos artistas y creadores, puedan no solo aportar sus escasos recursos
técnicos o infraestructura adquirida en años de esfuerzo continuo y mal
retribuido por el estado en la gran mayoría de los casos, sino desde luego,
conformar estas “redes de apoyo y trabajo artístico” que permitan consolidar
apoyos directos y acceder a recursos para el mejor desarrollo social de los
distintos gremios.
Por último, se hace notar que la cultura
en San Luis Potosí, está enferma…y que las enfermedades se llaman SECULT, Centro de las Artes, Difusión Cultural de la UASLP, IPBA, y
otros organizamos descentralizados que siguen importando y creyendo en
proyectos, tendencias y esquemas de
trabajo ajenos a la realidad y necesidades de un estado como San Luis
Potosí.
Se hizo hincapié
en el dispendio de recursos, la obesidad del enorme aparato burocrático que
absorbe entre el 89 y 91 % de los recursos asignados al área de cultura, en pagar onerosos sueldos
y gasto operativo de su enorme aunque inútil estructura de trabajo.
Participaron
en esta mesa de trabajo: Agustín Villegas, Rafael de Loera, Yolanda Bear,
Claudia Vega e Ifigenia Muluk, y fungió
como moderador el maestro Arturo Garrido, director artístico de “Proyecto
Coyote”; Rocío Rodríguez, promotora
cultural del Faro, canceló de último momento su participación…? De igual modo Víctor Ortiz, tal parece le hizo
el feo o discreto mutis a esta mesa donde ya estaban confirmada su
participación:
Por lo demás, fue notoria y activa la participación de los asistentes, a
esta primera mesa: La compañera Mireya de Luna, realizo la relatoría correspondiente y que
podrá ser consultada una vez transcrita a formato digital.
San Luis
Potosí, S.L.P. a 3 de Octubre de 2013.
Antonio Trejo
Dramaturgo y Periodista Cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario