Los espejismos de la cultura "Potosina" y el oro de los tontos.
"Nunca nadie dijo que
sería fácil asumir
el arte como un compromiso social, nadie
levantó su voz y
dijo que todo cuanto pende
de una ráfaga de viento es proclive a volar
y
dejarse llevar a donde otros nunca se
atrevieron…" Markosblues.
¿Cuantos
años se necesita para aprender a manejar un barco de gran calado? Tal vez más de 5 o 6, depende de la capacidad
del timonel, y esta simple analogía intenta remitirnos a los grandes retos que
debe afrontar quien decide aceptar un puesto en el ejercicio público, es decir
en los intrincados y llenos de intereses, pasillos de la burocracia de estado.
Hace poco
más de tres años, en San Luis Potosí, algunos celebraron discretamente la
llegada de un compañero artista de profesión para algunos, para otros solo un
oportunista, a la Dirección de la Secretaria de Cultura en el estado. Los más
experimentados, enseguida sugirieron este nombramiento, como la continuidad y
el tapar las espaldas del cochinero que dejo su antecesor.
 |
Fernando Carrillo y Roberto Vazquez Díaz. |
Fernando
Carrillo Jiménez, Ingeniero Geólogo de profesión, cumplió el pacto de no ir más
allá de las atribuciones conferidas y en un acto de lealtad a su ex jefe,
permitió la continuidad de una gran mayoría de Directores de área…algunos
francamente desahuciados del servicio público por su reconocida y aceptada
ineptitud…otros más por mantener una buena “palanca” o “relaciones” con quienes
determinan en forma cupular, la designación de tal o cual persona a la dirección
de alguna área, departamento o dependencia Cultural, ya sea Instituciones descentralizadas pero
adherentes a la línea de sujeción de mandos de la propia Secretaria de Cultura.
Fue evidente
y notorio el proyecto tran-sexenal de su antecesor al dejar cubiertos a la mayoría
de sus ex colaboradores, en todos los distintos ámbitos de injerencia, en el
supuesto marco de desarrollo cultural para el estado. Quien niegue lo anterior es
porque no conoce a fondo la forma en que se manejan los destinos culturales
de esta Estado o bien opta por disimular y "hacer que no ve... o no saben", para mantener el puesto, la chamba o los favores que les permitan salir adelante.
A poco más
de dos años de asumir la Dirección de la
Secretaria de Cultura, el mencionado
Fernando Carrillo, fue despedido en medio de una serie de escándalos y
tropiezos, que poco fueron atajados por sus “colaboradores” dejándolo al final
como un ser sombrío y solitario, que tuvo que afrontar las intrigas y traiciones
de sus otrora incondicionales…
Al relevo y
sin la mínima investigación de sus antecedentes como servidor público, desde el despacho particular del gobernador
se nombra al sucesor de Carrillo Jiménez;
Un personaje aún más oscuro y gris que vegetaba cómo director en el
museo Federico Silva. Todo un pillo con antecedentes penales y una in habilitación en el servicio público por
uso indebido de recursos públicos.
La comunidad artística indignada al enterarse de esto por medio de las
redes sociales y las investigaciones de un sagas reportero independiente….
Inmediatamente lanzaron una extensa campaña mediática
que tomó por sorpresa al propio despacho de gobierno de donde salió la
recomendación de esta designación… “El secretario de fin de semana” se le llamó
entonces al fallido intento de "empoderamiento caprichoso" de este personaje.
Al relevo,
fue presentado el desde entonces Director de
Festivales Internacionales, de nombre
Arturo Castillo, un ex coreógrafo y ex bailarin del ballet de “Milton Ghio”, y según algunas fuentes, Arturo Castillo, ya había hecho de las suyas en el departamento
de Arte y Cultura de la UASLP, con algunos pseudo-talleres de iniciación y
desarrollo artístico, y la horrenda puesta en escena con "botargas" de la comedía
musical “El Libro de la Selva”… Pero sin lugar a dudas, el mayor mérito que le
concede la comunidad artística hasta la fecha, es el de ser pariente putativo del gobernador
del Estado.

Por estas
razones y algunas más, la Comunidad artística local, reaccionó nuevamente de
forma inmediata, mostrándose en total desacuerdo por esta arbitraria
designación… pero no solo por eso, sino porqué el mencionado "encargado de
despacho de la Secretaria de Cultura", en
lugar de asumir una postura de dialogo abierto con la comunidad, y ante el
rechazo de esta misma, amagó con ir con todo detrás de los grandes artistas privilegiados
con becas, proyectos y hasta de información anticipada de convocatorias que solo
llegaban a la manos de unos cuantos
favorecidos, por algunos funcionarios que solo veían por sus intereses y los de
sus incondicionales…
Esto obviamente provocó una reacción en cadena
orquestada desde el mismo Centro de la Artes y por supuesto de algunas decenas
de artistas que se sintieron agraviados por la incursión de un personaje déspota
y prepotente en la Secretaría de Cultura… Firmas de apoyo, desplegados en un diario, pagados
con recursos de algunos funcionarios que sentían pasos en la azotea y algunas
ruedas de prensa, cobijaron el movimiento de inconformidad que poco tiempo después
se constituyó en un segundo intento de creación
de un Consejo Técnico Ciudadano, conformado por los más “aguerridos y siempre
inconformes” artistas y creadores de esta ciudad.
Finalmente
se hicieron escuchar, estos artistas y creadores, críticos, reflexivos y bien
asesorados en un principio…aunque desde el mismo interior de este intento de Consejo Técnico, se percibían otros intereses grupales o
camarillas, que frenaban más de las
veces, acciones más concretas y radicales… Aun hoy en día no queda claro cuál
era el temor… la dilación de algunos temas discutidos en algunas airadas mesas
de trabajo…
Lo cierto es
que se logró, por una parte la destitución del “encargado provisional” de despacho de la Secretaria de Cultura, para beneplácito
de muchos funcionarios que se sintieron amenazados.

La otra cara
de la moneda de este esfuerzo lo constituye la poca capacidad de convocatoria
que lograba el incipiente intento de conformación del Consejo Técnico Ciudadano…
Intereses
personales, el cansancio de asistir a mesas de trabajo con mínima audiencia, figuras desgastadas y poco confiables y hasta
desconocidas para una gran mayoría de la Comunidad Artística, fueron diluyendo poco
a poco este segundo intento… Quizá uno de sus mejores logros y queda para la
historia de la gestión y lucha por los derechos de los artistas, el
primer foro de Consulta y Diagnostico para el Desarrollo Cultural del
estado, realizado bajo esta iniciativa en el Centro Cultural Bicentenario a
principios del año pasado, las réplicas de los foros al interior del estado, algunas prácticamente
más cómo ejercicio de dialogo y acercamiento incipiente con algunos…muy pocos
creadores del interior del estado.
En el marco
referencial y de tiempo de estos intentos de organización artística, nuevamente
el Gobierno de forma unilateral decide nombrar al Ing. Xavier Torres Arpi, cómo
sucesor de los anteriores, dado que ya era mucha la presión e incertidumbre
laboral y jurídica al interior de la propia Secretaria de Cultura.
A más de un
año de posesión en el cargo, lo evidente resulta por momentos en simplezas, que
van desde el escarnio al titular por su falta de atención, sus desdenes hacia
ciertos sectores culturales, pero sobre todo por la falta de capacidad del
propio titular, cuya experiencia se resume en el gusto y la promotoría cultural
independiente desde una revista impresa dedicada a la difusión de la ópera en
el Distrito Federal.
Sin mayor
experiencia en el servicio público, Torres Arpi, acepta sin conocer el terreno
cultural potosino en el que pisa, aunque a estas alturas y gracias al trabajo
de algunos de sus más cercanos colaboradores, pensamos que ya tiene
ubicados a los más combativos y rijosos… ¡Por lo menos!
 |
Ing. Xavier Torres Arpi |
No exento de
traiciones al interior, pero falto de una visión integradora, el Secretario de
Cultura, solo atiende los consejos y eventos que no le significan algún riesgo
o confrontación cara a cara con los hacedores del arte, los promotores y
gestores culturales críticos y acriticos y algunos más que siempre buscan sacar tajada de
las circunstancias.
No es tarea
nada fácil, entendemos, llegar de una dinámica cultural completamente distinta, a otra, donde por largo tiempo, la falta de planeación y
estrategias sólidas y concretas, se traduce, en meras aspirinas para combatir un cáncer cultural, enquistado desde las mismas entrañas de la propia Secretaria de Cultura.
Nada fácil será para la propia comunidad artística, seguir apostando a las viejas prácticas de siempre, intentando tomar el poder sin conocer al menos, una parte del entramado y lucha de intereses propios y ajenos que se destilan
desde las distintas trincheras de la crítica, la denostación y des calificación de unos a otros… El perfecto caldo de cultivo para qué de pronto, surjan de la
nada, artistas foráneos convertidos en funcionarios, organizaciones y colectivos alineados, con
perfiles perfectamente estructurados para avalar y hacer fuerte algunas de las
propuestas institucionalizadas a través del oropel que ostentoso como el oro de
los tontos… mantiene sojuzgada a la comunidad artística local…

Concluyo mis
diatribas, con una reflexión que me ha permitido seguir intentando desde hace
poco más de 30 años de trabajo y trayectoria artística en todos los frentes…
“El arte al igual que la
educación, es una cualidad humana, y
debiera ser un derecho fundamental, el libre acceso a la formación sensible de las
personas, a través de una verdadera y congruente política de desarrollo
cultural y creación artística sin distingo
Impulsada desde luego, aunque sea
por ahora, por los magros recursos e infraestructura que otorga el estado.
Educación y Arte para todos… en todo lugar”
Y ya qué la infraestructura
física existe diseminada por todo el estado…recursos económicos pocos, pero los hay: Tal vez lo que no hay es el
aprovechamiento integral de los mismos…tampoco se ha hecho, una re-estructuración a fondo y depuración de
funcionarios de la SECULT-SLP, que desde hace años, solo vegetan y cobran puntualmente sin aportar nada al desarrollo cultural del estado.
Pero sobre todo, tampoco ha existido una real, y no aparente apertura y
aprovechamiento de la experiencia y capacidad de a todo aquel creador
artístico, que aun siendo crítico,
aporta desde sus posibilidades y recursos,
el conocimiento y la visión integradora de otras visiones y congruencias
dentro de los amplios caminos del arte.
Antonio Trejo
Dramaturgo y periodista Cultural Independiente.
San Luis Potosí,
S.L.P. a 8 de Julio de 2013