La
Protesta social…El fútbol y otras causas:
San Luis Potosí, S.L.P. 23 de Mayo 2013
Resulta paradójico y hasta divertido en contadas
ocasiones, ver y analizar lo que sucede en esta ciudad, y
digo divertido, porque aunque es de ciertos círculos intelectuales y radicales
ya conocido el terrible “status quo” de la moralina Sociedad Potosina…también
es cierto que aún falta mucho camino por recorrer en esto de la re-educación
social de las masas.
Es decir del pueblo en general, del obrero que vive al
día, del burócrata que hace de la quincena su “leit motiv” para seguir viviendo,
del funcionario bueno o malo que necesita de la “palanca” que lo mantenga en el
favorecido circulo de migajas del poder…del estudiante que a fuerza de
insistir, apuesta o empeña su futuro a la obtención de un puesto en las grandes
empresas a costa de olvidar sus principios y hasta el deber ético de su
educación que tanto le cuesta a sus padres…el artista o creador que subsiste
con alguna beca, un premio o algún proyecto afortunado y aprobado por los “gurús”
culturales…los lava-coches, los franeleros, los aparta lugares, los comerciantes
ambulantes y todos los informales…en fin todos somos pueblo… apoltronado en la
incomodidad de un “des-gobierno” cada vez más alejado de poder cumplir las
expectativas de los que acarreados o no, votaron por la opción del regreso del
PRI-PANISMO, a este Estado.
Así las cosas, harto divertido resulta ver como se rasgan
vestiduras, se comprometen declaraciones, la mayoría desafortunada de algún
funcionario, o político segundón y de hasta quienes se sienten frustrados,
desamparados y casi al borde del vacío existencial por la cacareada
desaparición del Futbol profesional de Primera
en esta plaza.
Cuando se fue el Beis-bol, nadie o casi nadie, dijo nada…y
eso que esta plaza por tradición era más beisbolera que futbolera.
Cuando desapareció el Basquet-bol profesional, tampoco hubo tanta alharaca… La Lucha libre se mantiene porque es un
negocio que solo arriesga a taquilla y buenos elencos…de ahí en fuera, poco se
puede decir de otro deporte “popular” que tenga miles de seguidores.

Tal vez se deba, a que a falta de pan, tortillas…y el Potosino por lo que se ve (No digo que en general) es un pueblo medroso, habituado a dejar que
otros decidan su destino…un pueblo que no ve más allá de salir adelante con lo
que hace, puede o le toca, sin meterse en otros menesteres que le impliquen el
perder algunos contados privilegios…algunas migas de bienestar social…
Conozco a muchos que prefieren no meterse en
broncas de reclamos, protestas o reclamos de justicia y equidad, por no
comprometer su bien o mal habido patrimonio… tales actitudes de esconder la
cabeza como el avestruz y no hacer nada o muy poco desde su escaso o mucho
poder adquisitivo… ¿Para qué arriesgarse por otros, si mi familia y mis amigos
estamos bien? ¿Para que andar en la grilla o la protesta si nada se va lograr?
¿Para qué hacer más con menos…si nadie te lo va a reconocer? Son algunas de las respuestas que he
escuchado de los Potosinos toda mi vida…y vamos que he vivido mucho tiempo en
esta ciudad… Una ciudad que se desmorona por la falta de Políticas de desarrollo sustentable en todos
los sentidos y ámbitos… una falta de Políticos y líderes sociales capaces de
entender y leer las nuevas tendencias de una sociedad más demandante en
verdaderos aspectos importantes, no la mamarrachada de la protesta futbolera.
Son los jóvenes, hombres y mujeres y uno que otro maduro, quienes
han cuestionado duramente el actuar de
este gobierno… de ellos son las voces que vale la pena escuchar, no las
voces de un par de cientos acarreados agrupados en las porras del equipo de
fútbol en cuestión… ¿Acaso se han
manifestado los sindicatos, los obreros de las fabricas y empleados, han dejado
sus labores para exigir la permanencia de un equipo fútbolero que solo
representa los intereses económicos de un grupo empresarial enquistado entre
los recovecos de la mala administración estatal y federal?
Para concluir la diatriba de hoy… Leí divertido el grito de
auxilio de los empresarios del ramo hotelero y turístico de esta capital, quejándose
de la desventura de que ya no haya fútbol en esta ciudad… de las posibles pérdidas económicas que esto
representa para su sector… ¿Y acaso, no se les designó señores y señoras
funcionarios, a ustedes por ser “los más
capaces” en materia de implementar y
desarrollar estrategias para atraer
turismo no fútbolero a esta
ciudad? ¿Por qué depender de los caprichos de terceros… ¿Les falta ingenio,
capacidad o imaginación? Entre mis
lectores, ¡Seguro habrá más de diez que bien podrían hacer un mejor trabajo!
Y de remate… señala el titular del INPODE en alguna nota
perdida en los diarios y redes sociales, que
ese Instituto está dispuesto a apoyar y colaborar para gestionar algunos
buenos oficios e intenciones para que el fútbol regrese a esta plaza…. Ya a
esta alturas y con esta declaraciones arribistas y supinas,
ya no sabe uno sí reír francamente o sentir pena ajena ante tales actitudes.
Antonio Trejo
Dramaturgo y Periodista Cultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario