Territorios del Arte…. La apuesta y visión de la SECULT/SLP para los profesionales del arte:
Acudimos a la rueda de prensa que ofreció la Secretaria de
Cultura en San Luis Potosí, este martes 28 de Mayo a las 10 de la mañana en una
de las galerías de la misma Institución.
Debo decir que en realidad tenía otras expectativas en
cuanto a la concreción y alcances de este proyecto que ahora impulsa la
Secretaría de Cultura, y que desde hace unos meses fue encargado a Juan José
Campos, Dramaturgo y director teatral, en el estado quien a principios del año
pasado cuestionó duramente el actual proceder del actual Secretario de Cultura…y
ahora un año después… el tiempo nos muestra las caras ocultas de la moneda.
Pasando a lo sustancial de esta nota, poco o nada ofrece de
relevante el proyecto en sí… Aparte de la raquítica compensación de $ 10 mil
pesos a los proyectos que resulten seleccionados, evaluados y presentados ante toda una pléyade de personalidades del arte y la cultura en el país… Sin duda
gente muy valiosa y experimentada…pero, algunos dirán o pensarán que soy un
aguafiestas… Tal vez, si atendemos a las particularidades que no se desglosan o
analizarán a profundidad en las notas periodísticas que cubrirán la noticia el
día de mañana…
1.- El proyecto “Territorios del Arte”, en su declaratoria o eje temático intenta ser
una opción o herramienta para posibilitar y profesionalizar, formas de
organización entre la comunidad artística….
De entrada cualquier proyecto que se presenta como una
opción o una posibilidad, es evidente que descarta el compromiso inicial de
atender de principio a fin, las enormes
carencias y rezagos en el desarrollo
cultural de este estado… Y como siempre, solo se limita a ofrecer la famosa aspirina
que pretende erradicar o curar un cáncer…. Quienes conocen de esto saben a lo
que me refiero, y quienes no, ¡Pues solo pónganse a pensar sí es posible!
![]() |
Jimena Ocejo, Xavier Torres Arpi, Juan Carlos Díaz y J.José Campos |
2,. En la segunda parte de la presentación del proyecto se
mencionó que se seleccionará 18 propuestas escénicas de la región… es decir de
la región Centro Occidente que comprende 9 estados, como son: Aguascalientes,
Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, Colima, Michoacán, Jalisco, Nayarit y San
Luis Potosí.
Serán 18 propuestas con un nivel artístico “profesional” Y Vaya más que evidente no podría ser la
exclusión, para cientos de grupos y artistas
que por no alcanzar la “pertinencia social” y “la calidad” ligada a los
procesos de “producción” difícilmente podrán acceder a los intercambios y
colocación de su obra escénica en función
a los “estándares” de mercado que se
solicitan bajo tres líneas de acción… “Académica”,
“Ruedas de negocio” y en los ya tan “debatidos
y rebatidos” Showcase” o Redes de mercados del arte o redes de festivales…. Y por
lo tanto según la visón del secretario de cultura, serían algunos “artistas
flojos” o “desorganizados”
En ese punto tal vez siendo justos, no le faltaría razón, es
evidente la falta de cohesión de los gremios artísticos en San Luis…y la prueba
más irrefutable sería el fallido por segunda ocasión, intento de conformar el ya
extinto “Consejo Técnico Ciudadano para la Cultura” que a más de un año y
medio, de su incipiente conformación, hoy solo es un nido de recuerdos. Aunque como dicen, la ropa sucia se lava en
casa y corresponde solo a los involucrados y seguidores el análisis, la
autocritica y la reflexión en torno a ello.
![]() |
Mesas d Análisis Consejo Técnico Ciudadano |
3.- Volviendo al tema del proyecto “Territorios del Arte”
también de manera optimista, nos plantea que tiene toda la mejor intención y -“buscara” fortalecer el conocimiento de
mecanismos de financiamiento y herramientas que se requieren para el desarrollo
de proyectos a fin de “potenciar” la autogestión, la “multidiciplinariedad” el
desarrollo constante del profesionalismo, así como el trabajo en equipo y la
capacidad de crear proyectos en común- …. ¡Upsss, sin duda formidable! Aunque una ligera observación, esto se viene repitiendo de igual forma desde
hace varios años en los tratados y seminarios de gestión Cultural. Y ojo, no se
confundan, con la verborrea literaria que copiamos del boletín que se nos entregó….
Solo decimos que “mucho ruido para tan pocas nueces”
La parte sustancial y
las cifras que mueven al análisis y cuestionamiento:
Preguntamos en el pleno de la conferencia de prensa: ¿Son
18 proyectos…los que seleccionaran, entre 9 estados participantes…es decir, en
el mejor de los casos, cada estado podría tener dos representantes en alguna de
las áreas, ya sea de música, teatro, danza o Interdiciplina escénica? Y en la
caso de que algún estado no tuviera o
representantes de ese nivel… ¿qué pasaría?
De la respuesta que nos dieron y hasta donde entendimos, tal parece que no habrá vuelta de
hoja…es decir ni habrá concesiones, el Estado que tenga mejores propuestas será
el que gane o acapare… Bueno así parecen ser las tendencias del mercado del
arte y en ese punto el Secretario de Cultura, hacia la analogía de los
parámetros que se siguen al respecto en Nueva York… al decir que allá por cada
5000 artistas o creadores con oferta, había unos 3000 demandantes y que por tal razón la competencia
era bastante dura, lo cual obligaba a los participantes en muchos de los casos
a recurrir a los agentes o mediadores/negociadores artísticos…y que en México
tal vez debiéramos ser menos reacios a ese tipo de negociación…
Yo me pregunto… si en este país, difícilmente el artista o
creador tiene para negociar mediante su propuesta artística el duro sustento
diario, mucho más difícil sería entonces contar con un agente o promotor que es
evidente también requiere una compensación…. Vivimos en México, señor
Secretario de Cultura, usted alguna vez estuvo del otro lado también como promotor, aunque para la mayoría
es desconocido el perfil o el proyecto que lo trajo a esta entidad… Así que por
favor, no venga a decirnos con su visión formada en la capital del país…Lo que
hace falta en provincia…!
Si usted tuviera mediante sus asesores que al igual que
usted cobran sin faltar cada quincena…una visión integradora para un proponer
un mejor desarrollo cultural del estado, a más de un año que tomó posesión del “encargo”
de la Secretaria de Cultura, otra cosa
sería tal vez… El beneficio de la duda es para usted y su equipo de colaboradores
y trabajadores…
4.-Usted dijo que había muchos artistas “flojos” y yo le contesto ¡Igual…hay demasiados funcionarios “flojos y holgazanes”, permitidos, tolerados o solapados, que solo calientan el sillón de las oficinas sin proponer desde hace años, nada que realmente tenga un valor importante en la Creación, Formación y Desarrollo de estrategias para incentivar la Creación Producción Artística en San Luis Potosí!
4.-Usted dijo que había muchos artistas “flojos” y yo le contesto ¡Igual…hay demasiados funcionarios “flojos y holgazanes”, permitidos, tolerados o solapados, que solo calientan el sillón de las oficinas sin proponer desde hace años, nada que realmente tenga un valor importante en la Creación, Formación y Desarrollo de estrategias para incentivar la Creación Producción Artística en San Luis Potosí!
¡Usted Señor Secretario y no los empleados…! No el compañero
que ahora después de algunos meses de devanarse los sesos intenta, dar un giro
a la empantanada inercia burocrática que se ha "empoderado" en los pasillos de la
Secretaria de Cultura.
Para cerrar: algunas
cifras que invitan al cuestionamiento:
$ 180.000.00 (ciento ochenta mil pesos) a repartirse entre
18 propuestas de inobjetable calidad “profesional” y artística… según ustedes,
como un favor, porque no se tenía contemplado otorgar ningún estimulo a las
proyectos seleccionados… a razón de $ 10 mil pesos por grupo, solista o compañía seleccionado y que
su representante haya asistido de manera obligatoria a las tutorías, y/o los
talleres, y haya aprendido a integrar de manera formal y “productiva” su
portafolio artístico.
La convocatoria establece que los grupos seleccionados,
deberán ser o acreditar una trayectoria mínima profesional de “2 años” y tener
al menos 10 presentaciones de manera profesional… aunque no especifica el término
“profesional” y por si fuera poco en la
ficha de inscripción se solicita especificar 4 producciones “relevantes” y el
año de las mismas, así mismo, contar con cuatro producciones montadas “actualmente”.
![]() |
Ing. Xavier Torres Arpi, Secretario de Cultura/ S.L.P. |
¡Vaya de entrada la mayoría de los grupos escénicos en el estado
y con cierta trayectoria, ya no entrarían en esta convocatoria. En Música, no
dudo de la calidad y el talento de los músicos potosinos… creo que correrán con
mejor suerte. En cuanto a la danza, los lugares serán disputados entre los
clásicos, los contemporáneos y los folklóricos…sin duda.
Y en la categoría de interdisciplinar escénica… habrá que
buscar en la memoria, algún grupo, o colectivo que reúna los requisitos.
Y concluimos para no aburrir a nuestros lectores:
Desde hace un año o más se ha venido criticando duramente la
obscena plantilla Laboral que engorda las filas de la burocracia cultural y
adelgazan en terrible proporción de 9 a 1 el raquítico presupuesto sobrante
para implementar “Verdaderas políticas culturales” e implementar mejores Proyectos de desarrollo
artístico integral y sustentables.
![]() |
"Peyote" Una película de Omar Flores Sarabía |
¿Cómo se pretende construir y competir a otros niveles, con
otros estados y con otros parámetros de calidad, sí al interior del propio
estado persiste la in-equidad en los magros apoyos para artistas y creadores?
¿Se trata de profesionalizar a los escasos y selectos, posibles grupos, o colectivos de siempre para
estar en condiciones de competir en otros mercados que posicione a San Luis en
el mercado cultural Nacional e Internacional?
Ustedes mismos lo dijeron y se
llenaron la boca con el logro independiente del Potosino, Omar Flores, quién
ahora está, y para fortuna de este
estado, siendo evaluado y hasta comprado en Cánnes… Ignoro y lo confieso, sí la
SECULT, apoyó o tuvo que ver alguna gestión para este logro bien merecido del
corto cinematográfico titulado, PEYOTE.
¿Y entonces…donde quedaron las propuestas que surgieron en
la mesas de discusión y análisis que surgieron a raíz del primer foro ciudadano
de cultura el año pasado?
¿Dónde quedaron las propuestas y diagnósticos recabados en
las replicas de foros regionales?
¿Y entonces, surgirá la visión apartidista, incluyente e
inter-gremial que de verdad aglutine, defienda, reclame los espacios y atienda
las verdaderas necesidades del sector artístico en San Luis? Potosí… ¡No digo
donde…! sino ¿Cuándo?
Antonio Trejo
Dramaturgo y Periodista Cultural Independiente.