El incendio en la Sierra de San Miguelito… Entrevista con
alguien que estuvo en el frente de batalla al fuego.
 |
Incendios en la sierra de San Miguelito |
Por Antonio Trejo:
San Luis Potosí, S.L.P. a
31 de Marzo 2013, en algún lugar al sur de la capital Potosina:
Recién llegado de la zona del incendio en la sierra de San
Miguelito, cansado y con rastros evidentes en la ropa, manos y cara, de las
huellas del trabajo realizado en medio del calor y el humo que se cuela hasta
los pulmones a pesar de los paliacates húmedos a falta de mascarillas
suficientes y otro tipo de equipo necesario en estas labores de combate a los incendios
forestales, tuve la oportunidad de platicar brevemente con uno de los protagonistas de
esta batalla contra el fuego que desde hace ya tres días, se realiza en una zona
bastante inaccesible, donde el único medio para llegar con prontitud es el
transporte aéreo por medio de helicóptero. El hombre se muestra muy parco en
sus comentarios, pero muy seguro de lo que dice y sobre todo, notamos en el
tono de su voz, la convicción de alguien que sabe que aun poniendo en riesgo su
vida…está dispuesto hacerlo, como lo han hecho sus compañeros… ¡No es un
trabajo sencillo ni mucho menos agradable… es más, este es un trabajo que muchos
ni siquiera apreciaran en su justa dimensión y tal vez para algunos
funcionarios acostumbrados a la nota en los periódicos pagados…estos hombres
que arriesgan la vida por los demás, solo son el escalón que les permitirá
posicionarse políticamente! Por tal
motivo y con el fin de evitar alguna
reprimenda o reclamo de parte de sus superiores, nos solicita mantener su
anonimato y solo lo llamaremos a efecto de la entrevista, "Hombre 1".
Red Cultura: ¿Podría decirnos cuáles son sus impresiones en
torno al trabajo realizado por ustedes, el personal de la SEDENA, los voluntarios y comuneros en las labores de
combate al fuego en la sierra de San Miguelito?
 |
Voluntarios llegando a la zona |
Hombre 1: "¿Los comuneros?
(Nos cuestiona enfático) Estos señores comuneros...¿Quién los organiza?
Es cierto también han colaborado en muchas tareas importantes, como hacer
brechas de contención en las laderas y otras zonas que algunos de ellos conocen,
pero al igual que el año pasado, en el incendio que se dio por esta misma zona, ¡Sus líderes se presentaron a cobrar por
sus servicios!... Y en esta ocasión al parecer, la mitad de los comuneros son
acarreados que ni saben a lo qué vienen..."
Red Cultura: Pero sabemos que también hay efectivos militares de
la SEDENA trabajando al parejo que
muchos de ustedes…y hasta donde sabemos gente de la CONAFOR y alguna brigada de
protección civil del Estado….
Hombre 1: "Mira…el personal de la SEDENA, está desde el Jueves y desde ayer también está ya un
pelotón del DNE.III... Mis respetos para los efectivos militares que llevan 4 días
en la sierra y no han bajado...! No así para los líderes de los comuneros que
están utilizando a su gente...creo que no se debe manipular a la gente en ese
sentido…ni ponerla en riesgo innecesariamente…algunos habrán venido por
voluntad propia…pero te digo, muchos no saben ni a que vienen!"
"Respecto a la brigada de Protección Civil del Estado… ¿Cuál
brigada? Aquí solo hemos visto a dos o tres de ellos… Ese señor, Cabrera Olivo
y sus estrategias patito…aparte que solo está retrasando la llegada de
recursos…también nos dimos cuenta que solo hace negocios con su gente…típico de
los funcionarios que les gusta salir en la foto y que les gusta amagar con
cerrar establecimientos y antros…pero en materia y estrategias de protección
civil, muy poco ha podido aportar…No está bien que se siga protegiendo y
apoyando a este tipo de personas que no tienen mucha idea de lo que es el
trabajo en equipo…. Pasa casi lo mismo con los de la CONAFOR, que tienen trabajando a unos 15 0 20 personas
entre pilotos, personal de apoyo en
tierra y elementos a su cargo en la zona… ¡Eso si, traen su helicóptero, con el
cual se ha estado trabajando estos días! Aparte por supuesto el aparato que el
Ayuntamiento Municipal rentó y puso a disposición de la brigada de Protección
Civil Municipal."
 |
Por las noches es más visible el incendio |
Red Cultura: (Me quedo impactado por las palabras de este
hombre, quizá de unos 35 a 40 años que pese a todo no se arruga y sabe que
mañana tendrá que subir nuevamente a jugarse la vida junto con un centenar de
hombres que por su trabajo deben hacerlo.) Oiga, en estos días se ha mencionado
sobre todo en redes sociales y medios independientes que un organismo ciudadano
ofreció al gobierno del estado ayudar con un avión bombero o apaga-fuegos… ¿Qué
opina al respecto?
Hombre 1: "Pues mira…" ( Nos dice pensando bien la respuesta y con
la experiencia del que ha visto cómo se ha desarrollado el frente de batalla al
fuego directamente)
"Si bien
es cierto que puede ser más barato el uso de la avioneta esa, yo creo que esta muy complicado por los riscos y acantilados hacer las maniobras...hay muy
pocas planicies las que han sido afectadas, el fuego se concentra cuesta arriba
en las laderas de los cerros y las hondonadas o cañones que hay...la maniobra
esta complicada para un avioneta...porque te digo, todo es cerro cuesta arriba.
Tendría que ser gente muuuy experimentada, no se trata de ser héroes, sino de
encontrar las mejores estrategias…Y pues en este caso quien decide o
autoriza el uso de ese avión sería la propia
CONAFOR".
 |
Zonas muy inaccesibles lo que dificulta la llegada |
Red
Cultura: ¿Entonces cual sería esta estrategia…? Aparte ya se maneja en algunas
redes sociales la convocatoria para apoyar con agua y víveres para la gente que
anda trabajando en este incendio.
Hombre
1: (Nos responde de inmediato)
"¡No,
no…Lo ideal sería más gente... ¡Víveres,
agua, y todas esas madres no se
necesitan...! Lo que se necesita es mucha más gente voluntaria que vaya a trabajar...y
este dispuesta al igual que muchos de nosotros a soportar un calor sofocante
durante horas… el humo caliente que después de una hora sientes que te quema
cuando respiras…y sobre todo la conciencia y convicción de hacer un trabajo en
equipo sin esperar nada a cambio… Sí hay personas mayores de edad que quieran
arriesgarse como voluntarios... Es necesario que lleven un buen machete,
rastrillos y palas en mano y alguna mochila. Convoca, reúne gente, vayan
a Protección Civil Municipal, seguro allí podrán orientarlos mejor de
cómo pueden realmente ayudar… te dejo los teléfonos: 815 86 36 y 815 87 67, llamen pregunten e infórmense!"
Red
Cultura: Ok, para cerrar esta plática,
podría decirme cual es su pronóstico respecto al incendio… ¿Está
controlado…hay algún peligro para la población?
Hombre
1: "No, aun no está controlado en su totalidad... pero tampoco no existe hasta
ahora riesgo alguno para la población. Estamos haciendo todo lo humanamente
posible según nuestras posibilidades, es difícil pronosticar… porque depende
mucho de los factores climáticos, la dirección de los vientos, el rumbo que
tome el fuego…ahora lo hemos mantenido encañonado, es decir sin dejar que se
vaya a otros sitios con más vegetación, aún así, existe siempre el riego de que se vaya por
otros rumbos y hay muchas ramas y hojas secas y lo más preocupante, un factor de humedad casi nulo,
lo que alienta la propagación del fuego… Ojalá lloviera fuertemente y así, hasta
los más de 60 elementos de la SEDENA y todos los que participamos en este
trabajo pudiéramos descansar bien algunos días…muchos tenemos familia que se
preocupa mientras nosotros seguimos trabajando
acá arriba… ¡Es nuestro trabajo y lo hacemos con gusto pese a todo, con la conciencia de que hoy es por nosotros,
por nuestros hijos y familiares…pero también por los miles de potosinos
indiferentes que ni siquiera se han dado cuenta!"

Red
Cultura: ¿Y habrá algún responsable de esto…sería provocado al igual que los
incendios en ciudad Valles?
Hombre
1: ¡En todos los incendios hay culpables y nombres…en este caso, la sequía y
algunas condiciones climáticas pudieran ser la causa, pero es menos probable,
la gran mayoría de los incendios forestales son atribuibles a causas humanas!
Nos
despedimos no sin antes aclarar algunos puntos de vista sobre las distintas
formas de colaborar y ayudar en esta tarea…le aclaro que cada quien hace lo que
debe hacer según su propia experiencia y que en verdad lamento mucho que miles
de personas sigan indiferentes y otras miles prefieran ir apoyar a un equipo futbolero, que
organizarse para apoyar en alguna causa social… mientras allá arriba en la
sierra de San Miguelito, poco más de un centenar de personas continuaran
trabajando y arriesgando sus vidas, en
jornadas de más de 8 horas en medio de un calor sofocante, humaredas, subidas y
bajadas por riscos y pendientes peligrosas para tratar de mantener a raya el
fuego que no da tregua…
Antonio
Trejo
Periodista
Cultural Independiente
“En
Homenaje y reconocimiento a todos aquellos que luchan y se juegan la vida a favor de una causa social sin esperar nada
a cambio”