EL TEATRO…UNA UTOPÍA DESDE EL
DESIERTO, ENTREVISTA CON ANTONIO TREJO.
Por: Silvia Olvera,
para el Sol de San Luis.
![]() |
Antonio Trejo, Director teatral y Dramaturgo |
San Luis Potosí
S.L.P. 13 de Marzo 2013.
Tuvimos la oportunidad de conversar con el Director teatral
y dramaturgo, Antonio Trejo y además colega de profesión, ya que además desde
hace algunos años ejerce el periodismo cultural de forma independiente. Una vez
instalados detrás de una taza de café en conocido lugar del centro histórico
compartimos con ustedes sus impresiones y comentarios respecto a distintos
temas y tópicos que pueden ser de interés para nuestros lectores:
Silvia: Maestro
Trejo, ¿Cuál sería su visión respecto al teatro en San Luis Potosí y en
particular al teatro no comercial que se realiza en la capital y en el interior del estado? El da una fumada a su cigarrillo y un sorbo
al oloroso café y tras breves momentos nos dice con la certeza que da la
experiencia.
“Creo y estoy convencido que hay un buen nivel de teatro en
general, sobre todo en la capital Potosina con distintas e interesantes
propuestas de los grupos y compañías locales…he visto cosas realmente muy
buenas en estos últimos años y por supuesto que existen referentes obligados en
este sentido, Compañías como el Rino… de Jesús Coronado a la vanguardia
obviamente, pero a la par han surgido nuevas propuestas con jóvenes directores
como Víctor Ortíz, José Gaytan, Lizandro Cisneros…que ya no es tan joven,
jejeje y algunos más como, Arturo Garrido,
Marco Zapata, Juan José Campos,
por decir solo algunos no todos… digamos que son directores que trabajan sobre
algún proyecto particular y generalmente de forma independiente…”
![]() |
Elenco de la obra:" La Maraña" Grupo Acto 14 Escena Real |
Silvia: Pero…
¿también habrá compañías y grupos de Instituciones o apoyados por alguna otra
entidad pública supongo?
“Uhmm, bueno si por supuesto, pero son los menos, es decir
no en función de su propuesta o calidad artística, sino más bien en que los
grupos por así decirlo Institucionales, responden a otras dinámicas de
producción artística…más como un reflejo de justificación en muchos aspectos…es
decir, se contrata a algún director local o foráneo y obvio, pues tienen que
justificar la aplicación de recursos… y pues desafortunadamente lo digo con
todas sus letras…no siempre son seleccionados los mejores, sino los que tienen
mejores relaciones…obvio, todo eso implica también por lo general otro tipo de
circunstancias no sociales, sino más bien políticas”
Silvia: ¿Y al
interior del estado cual es el panorama del teatro?
“Bueno, pues diríamos que es bastante desalentador…no existe
a la fecha un proyecto o política cultural e institucional que haya logrado
incidir en la creación, formación y apoyo a grupos y compañías de teatro al
interior del estado”
![]() |
Numerosas son las obras que ha dirigido el Maestro Antonio Trejo |
Silvia: Maestro,
sabemos que usted participó en la muestra de teatro del Altiplano y
recientemente regreso con un buen resultado en la muestra regional del Cobach… ¿Entonces?
“Vaya… ¡Qué bueno que toca ese punto! La muestra de teatro
del altiplano es un fiel reflejo de la carencia de estímulos y apoyos a los
incipientes intentos de hacer teatro en esas zonas de nuestro estado…sin duda es un buen primer intento, pero es
necesario apuntalar esto, no solo en la zona altiplano…debería ser en cada
región, tenemos 4 zonas en el estado, muy distintas entre sí, pero muy
parecidas en cuanto a la carente política cultural, la falta de apoyos y programas específicos que incentiven
el arte escénico y otras ramas del arte… El caso del Cobach, es muy distinto,
ya que año con año desde hace ya casi 30 años, viene realizando una muestra
cultural por regiones y una Muestra Cultural Estatal, que es hasta ahora el mejor referente
del quehacer cultural y sin lugar a dudas un digno escaparate para mostrar el
talento muchas veces desperdiciado de cientos de jóvenes que se pierde por
falta de oportunidades más concretas…aunque cómo dije, es y ha sido el Cobach
el que sin ser su función específica, la única institución gubernamental que ha
propiciado un desarrollo social,
cultural y humanístico en este sentido…”
Silvia: ¡Fuertes
declaraciones Maestro Trejo! ¿No le complica a usted atreverse a decirlo de ese
modo?
“¡Puede ser…pero estoy convencido que en el arte y el
quehacer cultural no debe haber pretextos ni
muchas justificaciones y es que el arte… no admite concesiones!” (Nos
dice enfático y con esa pasión de quien está convencido en sus convicciones y
la experiencia de haber estado en todos los frentes del quehacer cultural.)
![]() |
"La Maraña" Obra teatral del grupo Acto 14 Escena Real |
Silvia: Maestro,
platíquenos sobre el teatro que usted
realiza en las comunidades del Altiplano.
“Uhmm, bueno es un proyecto que ya lleva unos años…no ha
sido nada fácil, pero cuento con el apoyo de gente muy valiosa y convencida
como yo, de que más allá de las carencias y limitaciones tanto en recursos como
en infraestructura, ¡Cuando se quiere se puede! Y el mejor ejemplo de ello lo
han sido mis alumnos y colaboradores en Estación 14, S.L.P. Una comunidad que
difícilmente aparece en el mapa, lugar
sede, donde junto con Alejandrina Torres Sánchez, colaboradora incondicional y promotora cultural independiente, sin faltar por
supuesto el apoyo de los directores del Cobach 36 de ese lugar, el apoyo de los
padres de familia de todos y cada uno de los muchachos y jovencitas que han
participado en nuestra dramaturgia y montajes… Le digo, ha sido difícil como
muchas otras cosas, pero esta persistencia y la confianza en lo que hemos
realizado hasta ahora, nos ha
posicionado como un buen referente obligado en el ámbito teatral de la región…
Esperamos a corto plazo, serlo también a
nivel estatal, desde luego. Yo no podría decir si mi trabajo es bueno o malo,
pero los premios y reconocimientos en actuación y dirección, hablan más por
nuestro trabajo.
Silvia. ¿Qué tipo de
teatro realiza o cómo define su trabajo?
"S.O.S...La tierra a oscuras" |
“Es evidente que mi trabajo allá se circunscribe más en el
ámbito social…es decir nuestras puestas en escena, hablan de un realidad
cotidiana…un entorno social que resulta a veces incomprensible para muchos, quienes aún me han preguntado, ¿porque me gusta estar allá…? Empecé montando algunos textos breves de mi
autoría, a la par siempre trato de enseñarles a mis alumnos que el teatro es
una forma de vida, una forma de ver mucho más allá de las escasas posibilidades
y duras condiciones de vida que se tienen allí…en ese sentido mi propuesta
artística tiene que ver con esas realidades de identidad y arraigo pero con
temas de interés general, es decir hemos hablado de personajes del lugar, de sus leyendas, del
agreste entorno y la amenaza con la de-forestación, la escasez de agua…el saqueo
de recursos, la falta de oportunidades de empleo y desarrollo…y lo más
interesante es que todo ello, nos posibilita que los jóvenes se atrevan a romper
esquemas y prejuicios, no por ser de comunidades que ni siquiera aparecen en
los mapas, sino porque finalmente ellos a través del trabajo artístico se
convencen que son tan iguales y que pueden competir con los mejores…nuestro
teatro siempre es muy social en ese sentido y me siento afortunado que estos
muchachos y gente que nos apoya se sientan convencidos y comprometidos a lograr
mejores resultados y oportunidades de vida.”
Silvia: Para concluir
maestro Antonio Trejo, ¿Cuales obras o montajes le han dejado mejores
experiencias o bellos momentos?
“Uhmmm…pues todas, jejejee! En realidad me sigue gustando
mucho “Los Catorce y el caballo con alas”
y “El hada y el mago” que hablan precisamente de eso que platicaba
antes…y ya en lo particular, “S.O.S…la
tierra a oscuras” que nos permitió dar un salto al hablar no solo de esta
región…sino del mundo en general y recientemente, “La Maraña” que aunque no es de mi autoría, es una obra muy teatral
que nos permite acceder a la visión y circunstancia de muchos jóvenes hoy en
día… Yo creo que lo que mejor define nuestro trabajo y nuestro teatro es que aparte de propiciar la toma de conciencia
también resulta bastante divertido…”
![]() |
Elenco: "El Hada y el Mago" |
Silvia: Oiga maestro
y una duda… ¿Se vive del teatro? (Se nos queda viendo…y agrega divertido)
“Por supuesto… jajaja…dese un vuelta los jueves al congreso
local, jejeje…en este país cientos de políticos y funcionarios viven de
representar una mascarada constante… bueno, no me haga mucho caso, quizá esto
no salga publicado… en otro sentido, creo qué no es qué se viva del teatro…más
bien en mi caso particular, vivo, porque hago del teatro un proyecto de vida,
congruente con lo que pienso o
digo, no le debo favores a nadie
ni estoy obligado a quedar bien con todos… Afortunadamente, mi familia después
de algunos tropiezos entendió que esto es lo que debo hacer, tengo una
compañera que aún sigue creyendo en mi a pesar de ser mal proveedor, tengo un hijo
que debo sacar adelante, sí no con muchos recursos, si con dignidad…y sobre
todo con la certeza de quien vive su sueño de vida hecho realidad… creo de
algún modo que si todos hiciéramos no solo lo que nos gusta, sino también hacer
algo más de lo que podemos solidariamente y sin mezquinos intereses, este sería
un país mejor…soy un convencido en la experiencia, que el arte, la educación, y la sociedad civil organizada, son los motores que podrían transformar a este
país.”
![]() |
Version impresa de la entrevista en el Sol de San Luis. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario