
De encuentros y desencuentros....
Ayer Jueves 3 de Marzo, del presente año, se llevó a cabo la
primera jornada “Diálogos por la Cultura”
en San Luis Potosí, convocados por “San Luis Arte y Cultura, A.C” una asociación civil que a decir de su
presidente opera desde hace más de 10 años en esta capital potosina… Aunque
francamente reconocemos que poco o nada hemos sabido de acciones concretas que
esta asociación haya realizado en San Luis en este periodo de tiempo…mucho
abonaría al ejercicio de estos diálogos hacer de manera pública un recuento de
sus actividades, digo, a fin de evitar roces y malos entendidos como sucedió la
noche de ayer al iniciar este ejercicio ciudadano que intenta abundar y exponer
propuestas y soluciones ante la problemática que enfrenta el desarrollo
cultural en San Luis Potosí.
En fin, el tema que
nos ocupa en esta entrega es la visión y política cultural que se desarrolla en
San Luis Potosí, a través de las diversas Instituciones Culturales del Estado.
Este primer intento de “Diálogos por la Cultura” en San Luis
Potosí, logró convocar a un sector importante de artistas y creadores,
promotores, académicos e incluso algunas “orejas” de la Institución que sería
analizada.
La mesa de análisis estuvo conformada por el Mtro. Arturo
Garrido, una figura reconocida nacional e internacionalmente en el área de la
danza contemporánea, también estuvo el Mtro. Jorge Ramírez Pardo, decano de la
promoción y divulgación del arte cinematográfico en esta capital, ampliamente
reconocido y quien hasta hace unas semanas fuera el artífice del Cine-Club del
Centro de las Artes, espacio que por el momento esta “suspendido” a decir de
los directivos de es esa Institución, por falta de rentabilidad y sustento
financiero…. Y el anfitrión de este lugar el c. Carlos Altamirano, mejor
conocido como el popular “Cabo” promotor cultural privado e independiente.
La dinámica consistió en una serie de intervenciones
reguladas por el tiempo, de 3 minutos para “exponenciar” algún tema y hasta 2
minutos para replica o comentario a fin de agilizar las participaciones… es decir se acordó según indicaciones del
compañero Miguel Ángel Rivera, artista visual ampliamente reconocido por su
trabajo en distintos países del mundo, quien amablemente explico y hasta cierto punto moderó la mesa de
discusión, ante la ausencia (desconocemos los motivos…) de quien haría las
veces de conductor de este evento.
Y en este marco organizacional se dio inicio con la
participación del maestro Garrido, quien expuso de manera detallada las
condiciones, la precariedad y la forma de operar de la junta de gobierno de
este centro, que se ha convertido en un lugar donde la intolerancia, la
imposición y el influyentismo han sentado sus intereses, trastocando el sentido
social y propósitos iniciales para los que fue construido. Hizo también un
recuento breve de las luchas internas y externas que algunos miembros de la
comunidad artística han realizada para contrapesar los yerros y la fallida
política cultural que ahí se exhiben en la actualidad.
En su intervención el maestro Ramírez Pardo, hizo un
recuento de las actividades del Cine-Club del centro de las Artes y los
principales logros que este ha generado en la creación de públicos, pero sobre
todo como un espacio que ha permitido consolidar un espacio de crítica,
análisis y reflexión en torno al arte cinematográfico: También señaló las
difíciles condiciones económicas que le ha tocado sortear para mantener vigente
este espacio, todo debido a la mala planeación académica y administrativa,
donde el dato principal fue la ausencia de una dirección académica que pudiera
impulsar o por lo menos apuntalar este espacio.
Por su parte el compañero Carlos Altamirano, en su turno de
participación hasta donde alcanzamos a entender, reiteró los fallos en la
administración del presupuesto destinado al desarrollo cultural, y la mala
planeación de las actividades que impulsa la Secretaria de cultura.
Y así llegamos a la etapa del “Dialogo” mismo que por
momentos se tornó en descalificación y denostación a quien esto escribe, al cuestionar los antecedentes de la
Asociación convocante.

A manera de conclusión, solo dos propuestas surgieron,
aunque a decir verdad y por las actuales circunstancias políticas y económicas
que se viven en el País y el propio estado, tal vez resulten inviables, dada la
falta de consenso y articulación de los distintos gremios artísticos…
1)
La conformación de un sindicato de trabajadores
docentes del área artística, para lo cual se ofreció asesoría y apoyo
desinteresado por parte de uno de los más reconocidos activistas y militantes
de esta capital, el compa David Reyes Medrano, secundado en la moción por la
visión política del compañero Víctor García Mata:
2)
Por parte del Observatorio Ciudadano de Cultura
en San Luis y La Comuna Artística Revolucionaria, quien esto escribe, propuso la Destitución
urgente y necesaria de la Directora del Centro de las Artes, moción que fue
secundada por uno de los ponentes.
San Luis Potosí S.L.P.
a 3 de Marzo 2017,
Antonio Trejo
Dramaturgo, periodista cultural y militante artístico.